MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, defendió hoy el "perfil técnico" de la figura del director de la Agencia Tributaria (AEAT), y señaló, ante las propuestas de que su nombramiento se lleve a cabo en el Parlamento, la necesidad de evitar que la elección se convierta en un "nombramiento político".
"El director de la Agencia tiene un perfil fuertemente técnico, dirige una organización muy compleja, y debemos asegurarnos de que eso sigue siendo así", concretó Ocaña, quien participó en la inauguración de unas jornada sobre prevención del fraude, que se desarrollarán en Madrid hasta el día 26 de octubre, organizadas por la Conferencia Técnica del Centro Interamericano de Administraciones Públicas (CIAT).
Ocaña ofreció así su punto de vista sobre la propuesta del presidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, José María Peláez, quien pidió al Ministerio de Hacienda la semana pasada que aproveche la creación del Estatuto orgánico de la Agencia Tributaria para que el director del organismo sea nombrado por el Parlamento por un periodo de cinco años, lo que dotaría de "independencia política y estabilidad" a la Agencia.
Por otro lado, Ocaña aseguró que aún no se ha llevado a cabo ningún contacto con la Generalitat de Cataluña sobre la puesta en marcha del consorcio contemplado en el Estatut entre la agencia tributaria catalana y la estatal.
Además, insistió en que primero tiene que organizarse la Administración en Cataluña para que posteriormente se consorcie con la española, labor para la cual el Estatut contempla un plazo de dos años, "que es un plazo holgado", según el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos.
En relación a la labor que actualmente lleva a cabo la AEAT en la lucha contra el fraude, Ocaña apuntó que se están obteniendo buenos resultados y aseguró que hay "signos claros" de que está mejorando la prevención.
MÁS COLABORACIÓN INTERNACIONAL.
Ocaña quiso transmitir a los asistentes a la jornada que las administraciones tributarias se enfrentan a una labor cada vez más compleja, ya que han de dar respuesta a una nueva realidad más tecnológica y global, por lo que incidió en la necesidad de aumentar la coordinación entre las administraciones tributarias de los diferentes países.
Según Ocaña, "si no logramos dar respuesta a esta nueva realidad estamos condenados al fracaso". En este sentido, señaló que "los defraudadores no conocen fronteras", por lo que "es necesario desarrollar y reforzar los instrumentos e instituciones que permiten la cooperación internacional".
Asimismo, finalizó asegurando que el Gobierno está llevando a cabo una "apuesta prioritaria por el intercambio de información administrativa en el contexto internacional".
Relacionados
- Ocaña dice hay que evitar director AEAT sea nombramiento político
- Nombramiento de Pablo Ruíz Múzquiz como Director de Software Libre de Entel
- AirMagnet amplía presencia mundial; nombramiento de director general y apertura de nueva oficina en la región EMEA
- Economía/Finanzas.- Caja Avila acuerda el nombramiento de José Manuel Espinosa como nuevo director general
- Economía/Motor.- Renault confirma el nombramiento de Olivier Murguet como director general de Renault España Comercial