
La minorista online más importante en Estados Unidos, Amazon, sigue viviendo uno de sus momentos más dulces. Si la compañía de Jeff Bezos ha contribuido en un 27% del valor acumulado por el S&P 500 en lo que llevamos de año, sus títulos prometen seguir subiendo a corto y medio plazo. De hecho, los analistas de GBH Insights consideran que la de Seattle podría convertirse en la primera compañía en alcanzar una capitalización bursátil de un billón de dólares en los próximos 12 a 18 meses.
"El camino estratégico trazado por su consejero delegado, Jeff Bezos, tanto en el frente del consumo como en el empresarial todavía esta a mitad de cumplir sus posibilidades mientras que Amazon sigue teniendo nuestra luz verde de compra a los niveles actuales", señaló Daniel Yves, jefe de análisis de GBH en un informe distribuido a última hora del lunes.
Es por ello que Yves elevó su precio objetivo desde los 1.500 dólares hasta los 1.850 dólares por acción justificando el "gancho" de Amazon tanto en el crecimiento de sus operaciones minoristas como en Amazon Web Services, el negocio en la nube de la compañía que el año pasado ingresó 17.000 millones de dólares. Al mismo tiempo, la compra de los supermercados Whole Foods así como su entrada en el sector de salud son factores suficientes para impulsar el precio en bolsa de la compañía hasta el billón de dólares.
Un hito todavía no alcanzado por ninguna otra empresa. De hecho, en estos momentos, otras empresas como Apple parecen más cerca de lograr dicha meta. La de Cupertino cuenta con un valor de mercado de 908.100 millones de dólares seguida por Alphabet, la matriz de Google, cuyo precio asciende aproximadamente hasta los 794.300 millones de dólares. Por detrás quedan Amazon, con 736.800 millones de dólares, y Microsoft, con 734.700 millones de dólares.
En lo que llevamos de año, los títulos de Amazon acumulan una rentabilidad del 29,8% mientras que en el último año han subido casi un 80%. En estos momentos, sus acciones se mueven por encima de los 1.500 dólares.
Amazon también es protagonista a este lado del Atlántico después de que el Instituto de Política Impositiva y Económica (ITEP, por sus siglas en inglés) señalase como la compañía de Bezos logró beneficios de 5.600 millones de dólares el año pasado pero no pagase gravamen alguno a nivel federal en EEUU.
"Los estados financieros de la compañía sugieren que diversos créditos fiscales y exenciones impositivas en el pago de opciones a los directivos son responsables de reducir a cero los impuestos de la compañía", señala Matthew Gardner, experto del ITEP.
Al mismo tiempo, Gardner indica como Amazon se benefició de la nueva reforma tributaria aprobada el 22 de diciembre, teniendo un efecto positivo de aproximadamente 789 millones de dólares. Desde el ITEP ponen de manifiesto como durante los cinco años previos, Amazon registró beneficios por valor de 8.200 millones de dólares en EEUU y pagó impuestos con un gravamen del 11,4%.