Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street registra su segunda mayor caída del año: el Dow Jones se desploma un 7,7%

La Bolsa de Nueva York estrenó diciembre con un descenso del 7,7%, la segunda mayor caída porcentual del año, afectada por la confirmación de que la economía de Estados Unidos está en recesión. Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, cerró la primera sesión de la semana a 8.149,09 puntos, lo que supone una bajada de 679,95 puntos, el cuarto mayor descenso (medido en unidades) en la historia de ese índice. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.

Mientras el Dow Jones (DJI.NY) ha registrado su segunda mayor caída porcentual del año, el índice Standard (SP500.CH) cedió 80,05 puntos, o un 8,93%, hasta las 816,19 unidades y el índice compuesto Nasdaq (NDX100.NQ) retrocedió 137,50 puntos, o un 8,95%, hasta las 1.398,07 unidades.

La noticia de que la economía estadounidense se encuentra ya en recesión hizo que las pérdidas se aceleraran en Wall Street en los últimos minutos de la sesión. La Oficina Nacional de Investigación Económica informó de que la economía de Estados Unidos empezó a contraerse en diciembre de 2007, por lo que ya estaría oficialmente en recesión.

El dato, calculado por un grupo privado de economistas conocidos como NBER y que se encarga de poner fecha al inicio y al final de los procesos de recesión, cayó como un jarro de agua fría en la Bolsa de Nueva York, donde la jornada ya arrancó con abultadas pérdidas.

Peor dato en 26 años

La publicación del índice del sector manufacturero que calcula el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) y que refleja el peor dato mensual en 26 años ya había acelerado el descenso inicial del parqué neoyorquino.

El ISM informó de que su índice de actividad en el sector manufacturero se situó el mes pasado en 36,2 puntos en noviembre, frente a los 38,9 puntos de octubre, lo que refleja una contracción de la actividad por cuarto mes consecutivo en esa industria.

Este fuerte descenso tiene lugar después de que la semana pasada el Dow Jones subiera un 9,2%; el S&P 500, un 12%, y el Nasdaq, un 11%, lo que ya hacía anticipar a los analistas que hoy podría ser un día de ajuste y de caídas en Wall Street.

Nuevos recortes de tipos

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, afirmó que aún es "factible" aplicar nuevos recortes a los tipos de interés de referencia, que se encuentran en el 1%, y reconoció que la economía nacional está sometida a una "presión considerable" y es probable que permanezca en esa condición por un tiempo.

Además, Bernanke, dijo que no había comparación entre los males actuales que padece la economía estadounidense y los sufridos durante la Gran Depresión.

"Uno escucha mucha conversación suelta", dijo Bernanke en respuesta a una pregunta tras pronunciar un discurso sobre la política de la Fed. "Quitémonos eso de la cabeza. No hay comparación (entre ahora y la Gran Depresión) en lo que respecta a la gravedad", indicó. Bernanke instó además a asumir restricciones en el riesgo asumido por parte de las grandes instituciones financieras, como una manera de aliviar el problema que luego representan las firmas que "son muy grandes para caer".

En su opinión, el panorama económico es inusitadamente incierto porque es difícil saber cuándo los mercados financieros retornarán a la buena salud.

Citigroup se desploma un 22%

Los treinta valores del Dow Jones cerraron en rojo, aunque encabezaron los descenso porcentuales Bank of America (BAC.NY) y Citigroup, con caídas superiores al 20%, y también perdieron más de dos dígitos otras empresas como Alcoa (AA.NY), American Express (AXP.NY), Carterpillar, General Motors (GM.NY) y JP Morgan Chase (JPM.NY).

Citigroup (C.NY) cayó en Wall Street el 22,2%, tras conocerse que el banco estadounidense, a cuyo rescate han tenido que acudir las autoridades estadounidenses, comprará Itínere, filial de autopistas de Sacyr Vallehermoso, por 7.900 millones de euros (unos 10.000 millones de dólares).

Los títulos del banco terminaron la sesión regular de la Bolsa de Nueva York a 6,45 dólares cada uno, de forma que están 1,84 dólares más baratos que el viernes.

Reducción de deuda

La constructora española Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) anunció que había acordado vender su filial de autopistas Ítinere a Citigroup, una operación que le permitirá reducir su deuda en un 37 por ciento, hasta los 12.476 millones de euros (unos 15.790 millones de dólares).

El acuerdo de venta implica que Citi Infraestructure, un fondo participado por Citigroup, lanzará una opa por el cien por cien del capital de Itínere a razón de 3,96 euros por acción (5,01 dólares).

Los analistas consultados consideraron que la venta de su concesionaria de autopistas no tiene por qué frenar la desinversión por parte de Sacyr Vallehermoso del 20 por ciento que tiene Repsol, aunque sí reduce la urgencia que tenía hace unos días por desprenderse de ella.

Aunque la constructora nunca lo ha confirmado, la petrolera rusa Lukoil ha estado negociando con los bancos acreedores de Sacyr y con otros accionistas de Repsol, fórmulas para quedarse con alrededor del 30 por ciento de la petrolera.

Sacyr finalizó la sesión en la Bolsa de Madrid con una subida del 0,79% y fue una de las tres únicas compañías del Ibex-35 en salvarse de las pérdidas, junto a Telecinco y Unión Fenosa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky