Marta Lázaro
Madrid 22 oct (EFECOM).- Las inmobiliarias Metrovacesa y Fadesa, la constructora Sacyr Vallehermoso y la eléctrica Endesa han sido las grandes beneficiadas del río revuelto de la bolsa española en los últimos dos meses, en los que se pescan por igual rumores, opas y operaciones corporativas.
Las operaciones corporativas han provocado que el Ibex-35 haya experimentado una subida cercana al 13 por ciento, ya que el selectivo español ha pasado de los 11.991,30 puntos, en los que se situó a mediados del pasado mes de agosto, a los 13.558 puntos en los que cerró ayer, lo que supone un avance del 13 por ciento.
En este periodo, sin duda, los grandes sectores protagonistas han sido el inmobiliario, el eléctrico, la construcción y la banca, que han visto como sus acciones mostraban día tras día una escalada alcista imparable.
De esta manera, en los dos últimos meses, Metrovacesa ha experimentado una subida próxima al 76 por ciento, la mayor del Ibex-35, después de las opas presentadas sobre la compañías y cerradas en septiembre.
Estas ofertas han provocado que la familia Sanahuja tenga en su poder el 39,61 por ciento de Metrovacesa, mientras que el presidente de la inmobiliaria, Joaquín Rivero, posea el 36,25 por ciento.
Sacyr Vallehermoso ha experimentado una subida del 36,51 por ciento, la segunda mayor del selectivo, tras tomar una posición de privilegio en Repsol YPF, al comprar el 9,2 por ciento de la petrolera española, mientras que la Mutua Madrileña compró, a su vez, un 5 por ciento de la constructora.
Tras Sacyr Vallehermoso, ha sido la inmobiliaria Fadesa, la que ha sacado mayor tajadas de las operaciones en los últimos tiempos, con una revalorización del 33,59 por ciento.
Las acciones de Fadesa han experimentado una importante revalorización, al calor de la opa lanzada por la constructora Martinsa y la promotora Agosuier sobre el cien por cien de la inmobiliaria gallega.
Con subidas inferiores al 30 por ciento, pero también importantes -la cuarta y quinta del Ibex, respectivamente, en los dos últimos meses-, se situaron las eléctrica Endesa, con el 27,43 por ciento, e Iberdrola, con el 22,34 por ciento.
Las subidas más llamativas de Endesa comenzaron cuando Acciona decidió adquirir, a 32 euros por título, un 10 por ciento -actualmente ya cuenta con el 20 por ciento- de la eléctrica que preside Manuel Pizarro.
Este primer movimiento puso nervioso al sector, sobre todo después de la decisión del grupo alemán E.ON de elevar su opa hasta los 35 euros por título, para impedir el avance de la constructora española.
Paralelamente, ACS decidió comprar un 10 por ciento de Iberdrola, lo que provocó un importante avance de la eléctrica presidida por Iñigo de Oriol, que fue interpretado por los expertos como un intento de la constructora para tomar posiciones ante la posible fusión de Iberdrola con Unión Fenosa.
Esta última, también ha experimentado una importante subida desde mediados de agosto hasta hoy, al avanzar un 18,31 por ciento.
Por último, el sector de la banca ha sido otro de los grandes beneficiados, en este caso, directamente por los rumores y sin que ninguno se haya plasmado aún.
En los dos últimos meses, Banesto y BBVA han subido un 14,11 y un 10,90 por ciento, respectivamente, al calor de supuestas operaciones de compra y movimientos en los que también se implicaría el Santander, que ha avanzado en este periodo un 11,21 por ciento.
En cualquier caso, en mayor o menor medida, todas las empresas que cotizan en el Ibex-35, han sacado provecho en los últimos tiempos de lo que ha sido calificado por algunos como "auténtica tormenta empresarial", y tan sólo NH ha cerrado este periodo en números rojos, con una caída del 0,008 por ciento. EFECOM
mlm/vnz/pvr
Relacionados
- El voraz apetito de las constructoras
- El Gobierno apoya la entrada de constructoras en Energía
- BOLSA MADRID- Cierre al alza impulsada por constructoras e inmobiliarias (II)
- BOLSA MADRID- Cierre al alza impulsada por constructoras e inmobiliarias
- Italia retirará limitación del derecho de voto de constructoras