
Los gigantes chinos de comercio electrónico, Alibaba y Tencent libran una importante batalla por dominar el consumo minorista del gigante asiático. Con un valor combinado que supera el billón de dólares, ambas compañías intentan influenciar a las distintas compañías de consumo, bien sea este online o convencional.
De hecho, según señala la agencia Reuters, ambas han gastado más de 10.000 millones de dólares desde el año pasado en un intento por convencer tanto a los consumidores como a los operadores de comercios tradicionales para que utilicen sus servicios de pago, logística, redes sociales y big data.
Respaldadas por un sólido flujo de caja y el repunte de sus títulos en bolsa (las acciones de Tencent se revalorizan ya un 113% en el último año mientras que las de Alibaba lo hacen un 82%) ambas compañías están forzando a muchas minoristas tradicionales, no sólo en China sino también en el resto del mundo, a posicionarse con alguno de estos dos colosos del comercio electrónico.
En estos momentos, Alibaba es la principal plataforma de comercio electrónico en China, donde además su filial Ant Financial es líder en pagos móviles. Por su parte, Tencent saca músculo en las redes sociales, las plataformas de pago digital y los juegos en línea. También tiene una participación importante en el segundo minorista online más grande del país, JD.Com.
Precisamente, Tencent y JD.com han conseguido un importante grupo de aliados en todo el mundo. Entre ellos se incluye a la gala Carrefour y la estadounidense Walmart, que cuenta con una participación en JD.com. Al mismo tiempo, Tencent cuenta con una participación en Yonghui Superstores, los minoristas de ropa Vipshop Holdings Ltd y Heilan Home, el operador de centros comerciales Wanda Commercial, y este mes rubricó una alianza estratégica con la cadena de supermercados Bubugao.
Al otro lado de la barrera está Alibaba. La compañía de Jack Ma ha invertido en Suning.com, Intime Retail, Sanjiang Shopping Club, Lianhua Supermarket, Wanda Film y en la tienda de mejoras para el hogar, Easyhome.
Mediante este tipo de participaciones y acuerdos, las minoristas convencionales se aseguran el acceso a sistemas de pago digital, redes logísticas y otros servicios, además de una importante fuente de datos sobre los consumidores. Alibaba invirtió recientemente 486 millones de dólares en una firma de big data dedicada en el sector minorista con el objetivo de ayudar a los comercios tradicionales a triunfar en la era digital.
Pero la clave de esta guerra entre Alibaba y Tencent depende principalemte del mercado de pagos móviles, que mueve casi 13 billones de dólares en China. Mientras Alibaba cuenta con una participación del 33% en Ant Financial, que opera la plataforma de pago móvil más importante de China, Alipay, Tencent y el sistema de pago incluido en su popular aplicación de chat Weixin están ganando terreno e influencia entre los consumidores.