Bolsa, mercados y cotizaciones

La UE promete unidad para presionar a Putin sobre la energía

LAHTI, Finlandia (Reuters) - Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordaron el viernes dar un mensaje contundente al presidente ruso, Vladimir Putin, de que Rusia debe dar a las empresas europeas una ocasión justa de explotar sus enormes recursos energéticos o arriesgarse a la salida de los capitales extranjeros.

Los europeos están consternados por las decisiones del Kremlin de poner en duda los contratos firmados en los 90 por empresas como Royal Dutch Shell y Total, y por una decisión de marginar al capital extranjero del desarrollo del enorme yacimiento gasístico de Shtokman.

El primer ministro británico, Tony Blair, dijo que la UE - que importa una cuarta parte de su gas de Rusia, le dirá a Putin que las relaciones tienen que estar basadas en "reglas claras y principios claros".

La canciller alemana, Angela Merkel, cuyo país es el mayor consumidor del gas ruso, dijo que las relaciones estratégicas europeas con Moscú son fuertes, pero que necesitan un intercambio justo.

Los países europeos están molestos con la negativa rusa a ratificar una carta energética que abriría sus oleoductos y gasoductos a terceras partes, pero con Putin disfrutando de la bonanza petrolera y de una gran popularidad, es poco probable que la UE pueda influir en la política del Kremlin.

Antes del encuentro en el sur de Finlandia, los europeos trataron de acallar sus propias diferencias sobre si tratar a Moscú más como un socio estratégico o como un matón en su patio trasero ex soviético que usa la energía como arma política.

El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, dijo que Europa perderá autoridad si no plantea a Putin sus preocupaciones, e insistió en que el enorme mercado europeo para la energía rusa debería ser un arma de negociación a su favor".

La UE emitió esta semana unas críticas duras poco habituales a Moscú por su bloqueo a Georgia y su tratamiento a los ciudadanos georgianos en su país. Pero Moscú se ha mantenido imperturbable e insiste en que es el presidente georgiano, el prooccidental Mijail Saakashvili, el que aumenta la tensión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky