Bolsa, mercados y cotizaciones

La pujanza del yen continúa y vuelve a arrastrar a la Bolsa de Tokio

Tokio, 14 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió a caer hoy por la pujanza del yen frente al dólar estadounidense, que se situó en niveles no vistos en 15 meses y despertó el temor a que su fortaleza reduzca los beneficios de las compañías del país asiático.

El índice de referencia Nikkei cayó 90,51 puntos, un 0,43 %, hasta los 21.154,17 puntos, aunque llegó a situarse momentáneamente por debajo de la barrera psicológica de los 21.000 enteros.

El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 14,06 puntos, un 0,82 %, hasta situarse en las 1.702,72 unidades.

El parqué tokiota arrancó la sesión con ganancias animada por la subida en Wall Street y obviando casi por completo los datos sobre el producto interior bruto (PIB) de Japón publicados poco antes de la apertura bursátil, que mostraron que su economía se expandió un 0,5 % en octubre-diciembre, un ritmo menor de lo previsto.

El buen sabor de boca por la continuidad del rebote en Nueva York duró poco en Tokio, donde la apreciación del yen frente al "billete verde" volvió a pesar en el ánimo de los inversores, dado el recorte de beneficios que puede acarrear a los exportadores japoneses.

Tokio experimentó su peor momento en el segundo tramo de sesión cuando el dólar cayó por debajo de los 107 yenes, su nivel más bajo en 15 meses, lo que precipitó al Nikkei por debajo de los 21.000 puntos antes de recuperarse al son del precio de la divisa.

El sector del equipamiento de transporte lideró las pérdidas, junto al del transporte marítimo y el de los metales no ferrosos.

Entre las compañías afectadas por la apreciación del yen se encontraron fabricantes de vehículos como Mazda Motor y Mitsubishi Motors, cuyas acciones se devaluaron hoy un 1,8 % y 3,5 %.

En contra de la tendencia generalizada, el conglomerado japonés de electrónica e infraestructura Toshiba subió hoy un 1,9 % tras presentar unos resultados financieros favorables del período de abril a diciembre de 2017, año en el que anunció hoy además que prevé cosechar su primer beneficio neto en cuatro años.

En la primera sección, 1.581 valores retrocedieron frente a 432 que avanzaron, mientras que 52 terminaron el día sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 3,445 billones de yenes (25.979 millones de euros), por debajo de los 3,712 billones de yenes (27.992 millones de euros) de la sesión anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky