LONDRES, nov 28 (Reuters) - El británico Royal Bank of Scotland (RBS) dijo el viernes que el Gobierno compró una participación de 57,9 por ciento en el grupo, después de que inversores privados tomaran muy pocas de las acciones ofrecidas por la entidad.
Por Steve Slater y Myles Neligan
La decisión es un nuevo intento de un estado europeo por fortalecer el golpeado sistema bancario y contener el impacto de la crisis crediticia global.
Además, eleva la exposición de los contribuyentes británicos al sector tras la nacionalización de dos financieras menores durante este año.
RBS dijo que los inversores tomaron sólo un 0,2 por ciento de los títulos ofrecidos -incluidas las compras de miembros del consejo- y que el gobierno se quedó con las 22.800 millones de acciones restantes, por 15.000 millones de libras (23.000 millones de dólares).
Bruce Packard, analista de Evolution Securities, dijo: 'Los periódicos del fin de semana se llenarán de esto, pero no sorprendió a nadie (...) Se esperaba porque el precio de la acción era menor al precio de sus títulos con derechos'.
CAIDA DE ACCIONES
A las 1003 GMT, los papeles de RBS descendían un 4,55 por ciento a 52,5 peniques, lo que le daba al estado una pérdida accionaria de 2.600 millones de libras en la compra.
Gran Bretaña también está comprando 5.000 millones de libras de títulos preferentes de RBS, y está lista para tomar grandes participaciones en LLOYDS TSB (LLOY.LO)y HBOS (HBOS.LO) que se fusionarán bajo un plan de rescate de 37.000 millones de libras anunciado en octubre.
UK Financial Investments, la firma creada por el gobierno para manejar sus participaciones en bancos, contrató el jueves a John Crompton de MERRILL LYNCH (MER.NY) un experimentado banquero de los mercados de capitales, para idear y ejecutar una estrategia para la venta de las participaciones.
De todos modos no se esperan ventas hasta que se recuperen los mercados, con lo que el estado retendrá las acciones por varios años, según los analistas.
Stephen Hester, presidente ejecutivo de RBS, señaló: 'Lamentamos que los accionistas existentes no tomaran sus derechos preventivos, pero entendemos el ánimo de mercado hacia el sector bancario'.
'Tenemos que dejar atrás al pasado y seguir adelante con un claro enfoque en lo que tenemos que hacer ahora. Todavía subsisten incertidumbres y desafíos sustanciales que están fuera de nuestra control, pero estamos trabajando por ello', agregó.
RBS, que solía ser el segundo mayor banco británico, se quedó con poco capital como resultado de robustas amortizaciones por títulos respaldados por deudas.
La adquisición de parte de su rival holandesa ABN AMRO, el año pasado, presionó aún más a sus reservas de capital.
(1 dlr =0,6481 libras)
(Información de Myles Neligan; Editado en español por César Illiano)
(myles.neligan@reuters.com; +44 207 542 13 73; mesa de edición en español + 5411 4510 2526; Mesa de Edición en Español +562 437 4413)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2008. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.