Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre a la baja y el Dow Jones baja un 0,04 %

Nueva York, 1 feb (EFE).- Wall Street comenzó el mes con bajas moderadas y un descenso del 0,04 % en el Dow Jones de Industriales, en una jornada intensa de presentación de resultados que está teniendo un impacto desigual en el parqué neoyorquino.

Media hora después del inicio de las operaciones, el Dow Jones, el principal indicador, perdía 11,63 puntos, hasta 26.137,76 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 cedía un 0,10 % o 2,71 puntos, hasta 2.821,10 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los más importantes grupos tecnológicos, bajaba un 0,15 % o 11,01 puntos hasta 7.400,47 enteros.

Por sectores, el que más avanzaba era el de bienes de consumo no cíclico, un 0,13 %, mientras que el retroceso más pronunciado lo tenía el industrial, un 0,42 %.

A pesar de que enero se cerró con el mayor ascenso mensual desde marzo de 2016 en el Dow Jones y el S&P 500, febrero comenzó con descensos en los principales indicadores tanto por la toma de beneficios como por datos económicos negativos divulgados hoy.

Entre ellos se informó de que, según datos preliminares, la productividad de Estados Unidos bajó en el cuarto trimestre del año pasado en un 0,1 %, aunque los analistas habían esperado una evolución positiva.

La de hoy es la jornada más intensa de resultados de empresas en la actual tanda trimestral, ya que los han dado a conocer o los difundirán en las próximas horas firmas como Alphabet, Amazon, Apple, DowDuPont, UPS y Visa.

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las alzas estaban lideradas por la farmacéutica Merck (+0,75 %), Boeing (+0,47 %) y el grupo de telecomunicaciones Verizon (+0,41 %).

Los que más perdían dentro de ese grupo eran General Electric (-1,21 %), Nike (-1,16 %) y la firma de equipos industriales Caterpillar (-0,83 %).

Dentro del Dow Jones destacaba también el avance discreto de Microsoft, un 0,03 %, un día después de que presentara unos resultados trimestrales al cierre de la sesión del miércoles que estuvieron por encima de las expectativas.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 65,32 dólares el barril, el oro bajaba a 1.342,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,728 % y el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1,2451 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky