Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa logra en enero su mayor subida en diez meses con un alza del 4,06 %

Madrid, 31 ene (EFE).- La Bolsa ha subido en enero el 4,06 por ciento, su mejor resultado mensual desde marzo del año pasado, impulsada por el sector financiero ante la previsión de un endurecimiento de la política monetaria en EEUU y Europa.

Los máximos históricos de Wall Street, que superaba la cota de 26.600 puntos, y de algunas plazas asiáticas también fomentaron que la BOLSA (BIMBOA.MX)registrara la mayor subida en un mes de enero desde 2011.

Los datos económicos que se iban publicando -el PIB español subía el 3,1 por ciento el año pasado y el estadounidense el 2,6 por ciento, aunque el chino aumentaba el 6,9 por ciento, más de lo esperado- y muchos estudios alimentaban las perspectivas de un mayor crecimiento de la economía mundial en este ejercicio.

Con estos ingredientes el parqué nacional, que llegó a superar la cota de 10.600 puntos, nivel de agosto de 2017, se permitía esquivar algunos elementos que afectaban a su progresión.

Así, el deseo del Tesoro estadounidense de un dólar débil produjo que el euro se acercara a 1,25 dólares, cambio de finales de 2014, en lo que también colaboró la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a subir los tipos de interés si después de septiembre próximo, cuando podría concluir el programa de compra de deuda, continúa la mejoría económica.

El término de la política monetaria laxa y una mayor producción favoreció a los bancos (su índice sectorial subió el 8,93 por ciento en enero), en previsión de una mejora de algunos de sus márgenes de negocio.

El encarecimiento del barril de petróleo Brent a más de 71 dólares, precios de diciembre de 2014, fue sorteado por el empuje del sector financiero.

Asimismo, los resultados empresariales que se iban conociendo facilitaron las ganancias bursátiles, pues en muchos casos superaron las previsiones (tres cuartas partes de las empresas del índice S&P 500 así lo hicieron) y eran bien recibidos por los inversores.

De la evolución mensual de los valores del principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, que termina enero en 10.451 puntos, subieron veintiséis y bajaron nueve.

Los cuatro primeros puestos por ganancias fueron ocupados por bancos, con Bankinter a la cabeza con una revalorización mensual del 17,18 por ciento después de anunciar que su beneficio el año pasado había crecido el 1 por ciento.

En el segundo lugar se situó Banco Sabadell, que avanzó este mes el 15,58 por ciento, en tanto que Caixabank subió el 11,78 por ciento, ajenos a las trapisondas políticas entre el Gobierno y los cargos electos catalanes.

Los cambios previstos en las tarifas de transporte y distribución de gas y electricidad afectaron a las compañías de estos sectores y Enagás cedió el 8,04 por ciento, la mayor caída del IBEX.

A continuación se situó Red Eléctrica, que cedió el 7,49 por ciento, en tanto que Gas Natural se deprecio en enero el 3,35 por ciento.

De los grandes valores solo cayó Inditex, el 0,6 por ciento, resultado debido al efecto negativo que tuvo este día la publicación de las cuentas de su competidora H&M (hoy cayó el 10,6 por ciento).

Banco Santander ganó este mes el 10,29 por ciento, mientras que BBVA subió el 6,41 por ciento; Iberdrola el 3,72 por ciento; Repsol el 2,78 por ciento y Telefónica el 1,58 por ciento.

De los grandes mercados europeos, el IBEX solo fue superado por Milán, que avanzó el 7,57 por ciento, mientras que París ganó el 3,19 por ciento y Fráncfort el 2,1 por ciento. Londres cayó el 2,01 por ciento.

De las principales plazas mundiales cabe destacar el alza del 9,92 por ciento de Hong Kong, en zona de máximos históricos por los buenos datos de la economía china, mientras que Tokio reducía sus ganancias a final de mes por la depreciación del dólar tras tocar cotas de 1991 y subía solo el 1,46 por ciento. Wall Street ganaba alrededor del 6 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky