Bolsa, mercados y cotizaciones

El CEO de Amadeus aprovecha las subidas en bolsa y vende acciones por valor de 711.680 euros

  • Luis Maroto se deshace de 11.120 acciones a un precio de 64 euros
  • Desde entonces, la compañía cae un 3% en el mercado

El consejero delegado (CEO) de Amadeus, Luis Maroto, ha aprovechado el buen arranque bursátil de la compañía que dirige para vender un paquete de 11.120 títulos. La operación se ejecutó el pasado 23 de enero a un precio de 64 euros por acción, según los datos de Bloomberg, embolsándose con la operación un total de 711.680 euros.

Hasta entonces, Amadeus repuntaba un 6% en bolsa en 2018, si bien desde ese día sus títulos han descendido un 3 por ciento en el mercado. Eso sí, el año pasado fue un gran ejercicio para la compañía, que subió un 39% en bolsa. De hecho, tras el rally, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que ha agotado su recorrido al alza de cara a los próximos 12 meses, al situar el precio objetivo de la compañía (que tiene recomendación de mantener) en los 59,71 euros.

No es el único movimiento reciente de Maroto. El ejecutivo se deshizo de un paquete de 15.000 títulos el pasado noviembre, a un precio de 60,50 euros, con lo que ingresó un total de 907.500 euros.

Precisamente hoy se ha conocido que Amadeus ha renovado su acuerdo de distribución global con BCD Travel, por el que la agencia tendrá acceso al contenido de viajes y la tecnología de Amadeus, como Selling Platform Connect, Amadeus Ticket Changer y Amadeus Master Pricer, según han comunicado.

Recompra de acciones

El proveedor de soluciones tecnológicas para el sector del turismo destinará un máximo de 1.000 millones de euros a comprar acciones propias, fijando un límite de 25 millones de títulos (un 5,69% del capital social). Así lo anunció a finales del pasado año, al cumplir holgadamente sus objetivos de apalancamiento. Si a final de 2017 su ratio de deuda/ebitda era de 0,88 veces, se estima que ésta baje hasta las 0,56 veces este ejercicio y que siga descendiendo hasta las 0,33 el próximo año, según las estimaciones que recoge FactSet.

De este modo, reforzará su política de retribución con un programa de recompra de acciones que posteriormente amortizará para reducir el capital, con lo que al final consigue incrementar el beneficio por acción de cada inversor.

No es la primera vez que Amadeus se queda por debajo de su objetivo de endeudamiento y anuncia una recompra de acciones, ya que siguió el mismo esquema en 2014, cuando amortizó un 1,957% del capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky