El Ministerio salió así al paso de informaciones aparecidas en diversos medios que apuntaban a la posibilidad de que Industria estuviera gestionando una salida a la venta de la participación del 20 por ciento de Sacyr en la petrolera Repsol.
MADRID, 26 nov (Reuters) - El Ministerio de Industria dijo el miércoles en un comunicado que en 'ningún momento' se ha planteado que el Tesoro Público adquiriese deuda contraída por ninguna empresa constructora.
'Este Departamento aclara que en ningún momento se ha planteado, ni en público ni en privado, que el Tesoro Público adquiera la deuda contraída por ninguna empresa constructora', afirmó Industria.
La nota del Ministerio de Industria sigue la línea marcada ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que descartó el martes que fuera a haber intervención pública en el asunto.
'Descarto absolutamente que vaya a haber una intervención pública ni de toma de participación de acciones por la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) o cualquier otro organismo (público), eso está descartado', dijo el martes Zapatero en una rueda de prensa.
Tras la tormenta desatada en los últimos días por la posible toma de control de Repsol-YPF por parte de la petrolera rusa Lukoil, el lenguaje político ha variado, mientras que en el mercado se enfrían las expectativas sobre la viabilidad de la operación.
(Informacion de Andrés González, Editado por Jesús Aguado)
((Reuters e-mail: andres.gonzalez@thomsonreuters.com; Messanging: andres.gonzalez.reuters@thomsonreuters.com))
Por Carlos Ruano y Jonathan Gleeve
MADRID, 26 nov (Reuters) - El presidente de Repsol, Antonio Brufau, arremetió el miércoles contra entradas no deseadas en su accionariado recordando que los estatutos limitan el derecho de voto y que un competidor no puede estar representado en el consejo salvo que aporte valor.
'El que quiera controlar, que pase por caja', dijo Brufau en un acto con periodistas en Madrid. 'Por debajo del 30 por ciento, no se controla la compañía, sea quien sea el accionista'.
El máximo ejecutivo de la petroquímica respondía así al hecho de que dos de sus principales socios y accionistas SACYR (SYV.MC) y La Caixa reconociesen conversaciones con la rusa Lukoil, para una venta de una participación que no alcanzaría el 30 por ciento para evitar la consiguiente opa.
'Mientras yo sea presidente, hay tres premisas a cumplir', dijo Brufau para reiterar su voluntad de que la empresa siga siendo privada ('el capital público no tiene que estar en esta compañía'), independiente y comprometida con su proyecto.
'Para garantizar el proyecto se tiene que estar al margen de cualquier movimiento accionarial', dijo. 'Si alguien quiere que ese proyecto no sea, tendrá que hacer una opa por el 100 por ciento del capital y nosotros tendremos que asumirlo', insistió.
Pero, incluso en el supuesto de una toma de participación relevante, pero que no alcance el umbral del 30 por ciento, Brufau destacó unos estatutos que limitan actualmente al 10 por ciento el derecho de voto y los reglamentos del consejo y dejó claro que un competidor no necesariamente tendría derecho a estar representado en el consejo.
'Si se produce el caso de que alguna compañía tome una posición relevante (inferior al 30 por ciento) ... aquella entidad que haga eso lo tiene que hacer sabiendo las reglas del juego (...) estará representado como accionista por su participación proporcional en el consejo', dijo.
No obstante, añadió 'Pero si es competidor, para que se siente en el consejo tendrá que demostrar que su apuesta por Repsol va a ser positiva (...) y que el hecho de que esté sentado en el consejo va a aportar valor (...) si estas condiciones no se producen, no podrán estar sentados en la mesa'.
Acuciado por una deuda de más de 18.000 millones de euros, el grupo Sacyr ha puesto en venta diversos activos, entre ellos su participación del 20 por ciento en Repsol. El reconocimiento de conversaciones con Lukoil ha precipitado una tormenta política en España.
DOS DESCUBRIMIENTOS 'IMPORTANTES'
Brufau, que destacó el buen año de Repsol, aprovechó el acto de despedida del año con la prensa para anunciar el descubrimiento de dos importantes yacimientos sobre los que no quiso dar detalles.
'En el consejo he informado de dos grandes descubrimientos en zonas francamente buenas', dijo Brufau.
(Información de Carlos Ruano y Jonathan Gleave; Editado por Emma Pinedo)
(carlos.ruano@thomsonreuters.com; +34 91 585 2152; Reuters Messaging: carlos.ruano.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2008. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.