Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco de España baraja comprar yuanes, en máximos de la segunda devaluación

  • Suiza e Inglaterra ya manejan yuanes dentro de sus activos
Sede del Banco de España. Foto: Archivo

Los viejos fantasmas de la deflación con sello chino parecen haber sido ya definitivamente ahuyentados, con un yuan que esta semana ha arrancado superando los niveles en los que cotizaba frente al dólar cuando el banco central de China decidió devaluarlo por segunda vez. Hace ya más de dos años de esto: la divisa asiática cotizaba en 0,154 dólares, y ayer, al cierre, marcaba los 0,155 dólares.

La segunda devaluación llegó precedida de una anterior, aún más grande, en agosto de 2015. La decisión del gigante asiático tuvo entonces un gran impacto bajista en las bolsas mundiales, pero parece que el miedo a una oleada de deflación se ha diluido. Desde los mínimos que tocó el cruce en diciembre de 2016, en el último año se ha revalorizado casi un 8,4%. No hay que olvidar que, en octubre de 2016, el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyó a la divisa china en su cesta de divisas con Derechos Especiales de Giro (SDR, por sus siglas en inglés ), confirmando una mayor confianza de la institución sobre la moneda del país.

Los bancos centrales compran

Mientras el yuan recupera el terreno perdido en 2015 y 2016, y el FMI lo aceptaba en su cesta, los señores del dinero de todo el mundo han fijado la atención en la divisa china. Desde Reuters destacan cómo Suiza e Inglaterra, a través de sus respectivos bancos centrales, ya manejan yuanes dentro de sus activos, y el Banco de España está ya planteándose incorporar esta moneda dentro de su balance. La entidad confirmó ayer a elEconomista que, efectivamente, está barajando esta posibilidad. Y no es el único: el banco central de Alemania también está dando vueltas a esta cuestión, según la agencia. Estos llegan después de Bélgica y Eslovaquia; el primero, incluso ha publicado la cantidad: cuenta con 200 millones de euros acumulados en esta divisa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments