Bolsa, mercados y cotizaciones

CaixaBank, el primer banco con Mifid en dar asesoramiento independiente

La gran duda que ha planeado en el sector financiero desde que se conocieran los nuevos modelos de negocio que recoge la Directiva Europea Mifid II era qué harían las grandes entidades financieras en España. En concreto, la pregunta que se hacía el sector era: ¿reconocerán que no ofrecen un asesoramiento independiente u optarán por la independencia a pesar de que eso les obligue a renunciar al negocio de las retrocesiones, una vía de ingresos que se calcula que aporta en torno a 1.000 millones de euros de beneficio a los bancos?

CaixaBank ha aprovechado estas primeras semanas de implementación de Mifid II para dar respuesta a esa pregunta y, ya de paso, marcar el camino al resto de grandes entidades españolas, que siguen en modo wait and see. Ha sorprendido al anunciar la creación de CaixaBank Weath, un nuevo servicio de asesoramiento independiente para sus clientes de banca privada, una iniciativa pionera en España.

"Nuestro nuevo servicio, en el que llevamos trabajando un año, tendrá una estructura organizativa separada, contará con un equipo propio integrado por siete expertos, al frente del cual estará Ana Izard, y nace con el objetivo de alcanzar en dos años los 3.000 millones de euros en activos gestionados, de los que 1.000 calculamos que vendrán de captaciones netas y 2.000 derivados de la banca privada de CaixaBank", afirmó Víctor Allende, director ejecutivo de Banca Privada y Banca Premier de CaixaBank.

Con este nuevo servicio, el cliente tendrá acceso a una gama más extensa de productos más allá de los que gestione CaixaBank, que para ser ofrecidos a los clientes deberán cumplir con los mismos requisitos que el resto de fondos de gestoras extranjeras, incluidos ETFs, y también nacionales. Las clases de productos a las que accederán en todos los casos serán las limpias de retrocesiones; de ahí que la gestora de CaixaBank optará por incluir el término "asesoramiento independiente" en el tipo de cliente al que están dirigidas sus clases de fondos "cartera" a finales del año pasado, según comunicó a la CNMV.

Con esta apuesta, CaixaBank desnuda la estrategia que seguirá el banco tras Mifid II ya que dará al inversor todas las opciones posibles: desde la pura comercialización de producto al asesoramiento no independiente que ofrecerá en su banca privada y premier, y al independiente que, en principio, irá solo dirigido para clientes con patrimonios mínimos de 15 millones de euros (400 de sus clientes cuentan con patrimonios superiores a los 10 millones de euros), aunque ese mínimo para acceder al asesoramiento independiente irá poco a poco reduciéndose hasta un mínimo de 500.000 euros.

Comisión mínima del 0,2%

De hecho, Allende defiende "que todo aquel que esté dispuesto a pagar 30.000 euros por el servicio será bienvendido" ya que esos 30.000 euros son el coste explícito que como mínimo tendrá el servicio lo que, en patrimonios de 15 millones de euros, supone el 0,2% del patrimonio gestionado. "Ya tenemos varios clientes que han mostrado interés en este tipo de contratos de asesoramiento, que empezaremos a firmar a finales de este mes", apunta Allende.

Con el lanzamiento de CaixaBank Wealth, la entidad pone en duda la idea de que el inversor español no está preparado para ver explícitamente lo que paga por asesoramiento, al menos en el caso de los grandes patrimonios. "Es verdad que los clientes más retail de banca privada pueden asustarse cuando vean que tienen que pagar por un servicio 20.000 euros pero los grandes patrimonios ya lo hacen y lo saben", afirman fuentes del sector.

Sin embargo, no hay ninguna otra entidad bancaria que haya avanzado en un modelo de asesoramiento independiente hasta la fecha. De hecho, la mayoría ha optado por un asesoramiento no independiente, que sigue permitiendo el cobro de retrocesiones (comisiones que las gestoras retroceden a las redes de distribución y que, según CNMV, suponen el 62% del total) siempre que se dé valor añadido al cliente.

A este respecto, algunas como BBVA han optado por ampliar su oferta de productos de terceros y ha lanzado un supermercado de fondos disponible para todos los clientes con productos de gestoras extranjeras mientras que Santander y Bankia han optado por lanzar un nuevo servicio de asesoramiento en la compra de fondos, aunque en este caso no incluyen oferta de terceros.

Sin embargo, no pasará mucho tiempo hasta que alguna otra entidad opte por lanzar modelos similares a CaixaBank Wealth. "En general el sector seguirá con el asesoramiento no independiente pero probarán modelos independientes para grandes patrimonios", aseguran desde una gran banca privada. Incluso desde la propia CaixaBank afirman que esperan competencia más pronto que tarde.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ESTAFADO
A Favor
En Contra

En mi opinión:

CaixaBank: ESTAFA

La sucursal de CaixaBank de la calle Embajadores, 177 de Madrid: ESTAFA

Seguros La Caixa: ESTAFA.

Os digo esto para que luego no os llevéis sorpresas.

Si os hacéis clientes suyos luego no os quejéis, que avisados estáis.

Puntuación 11
#1
ja je ji
A Favor
En Contra

Todaví­a habrá quien caerá..

Puntuación 8
#2
remoras bancarias
A Favor
En Contra

Los bancos españoles no viven del crédito a proyectos empresariales eso les queda muy lejos viven de las comisiones a los minoristas. Ese es el nivel que tenemos.

Puntuación 2
#3