Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ayuntamiento de Madrid propone cambios en el decreto de los pisos turísticos

Madrid, 12 ene (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha presentado alegaciones para proponer una serie de modificaciones al proyecto de decreto del Gobierno regional sobre pisos turísticos para responder a las "múltiples necesidades" que se están advirtiendo en la utilización y comercialización de viviendas de uso turístico.

El Área de Desarrollo Urbano Sostenible, dirigida por José Manuel Calvo, presentó el pasado miércoles sus alegaciones al borrador de decreto que modifica la normativa de la Comunidad de Madrid del año 2014.

En un comunicado, el Consistorio madrileño considera que el alquiler de este tipo de viviendas por habitaciones tendría "una incidencia muy negativa en la calidad del servicio turístico y en la sostenibilidad del modelo de ciudad" que promueve el Ayuntamiento.

La Administración local madrileña argumenta que la propuesta del Ejecutivo autonómico promueve una capacidad "excesiva" de los alojamientos de uso turístico, lo que genera "inconvenientes" como una mayor presión sobre las viviendas de uso residencial, problemas de convivencia con vecinos o una mayor inseguridad en caso de emergencias.

Además, el Ayuntamiento de la capital recuerda que, desde el punto de vista urbanístico, no es posible excluir de la condición de vivienda permanente una o varias habitaciones para atribuirlas una actividad económica.

Por ello, el Consistorio madrileño propone mantener la comercialización de los pisos, estudios, apartamentos o casas en su totalidad y no por habitaciones a terceros.

El proyecto de decreto de la Comunidad de Madrid plantea que el número de viviendas de uso turístico implantadas en un edificio no podrá superar el 75 por ciento del total, aunque el porcentaje se reduce a un 50 por ciento si los inmuebles pertenecen a un mismo propietario.

El Ayuntamiento de Madrid precisa en sus alegaciones que el decreto no puede establecer el número o proporción de viviendas de uso turístico respecto al total de viviendas de un inmueble, ya que esto es materia de "ordenación urbanística", de acuerdo con la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid del año 2001.

Asimismo, el Consistorio de la capital considera "excesiva" la capacidad de alojamiento propuesta en el decreto por considerar que generaría "un turismo de escasa calidad" y sugiere, "como máximo aceptable", una proporción de dos personas por cada 25 metros cuadrados útiles.

Igualmente, el Ayuntamiento cree que es "fundamental" que se consideren viviendas de uso turístico aquellas que se dediquen a esta actividad comercial más de tres meses al año para permitir el desarrollo de la llamada economía colaborativa en este sector.

Dentro de sus competencias urbanísticas, el Consistorio está preparando un Plan de Regulación de las Viviendas de Uso Turístico.

Entre otras cuestiones, este Plan municipal están orientado a clarificar las normas urbanísticas que regulan la actividad, establecer un tiempo máximo de tres meses para el alquiler de viviendas destinadas a residencia habitual y poner en marcha una campaña de inspecciones en apartamentos turísticos por parte de la Agencia de Actividades.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin