Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas(Ampliación).- BAA rechaza una oferta de compra de Ferrovial valorada en unos 12.640 millones

La compañía española, dispuesta a realizar una "pequeña" mejora del precio si BAA cumple una serie de condiciones

LONDRES/MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La compañía británica de gestión de aeropuertos BAA rechazó hoy la oferta que un consorcio liderado por Ferrovial le ha presentado para hacerse con el 100% de su capital a un precio de 810 peniques (11,72 euros) por acción, por considerar que no refleja el valor de la compañía, informaron ambas empresas.

La propuesta, encabezada por el grupo español y que completan Caisse des Dépot y la firma de inversión en capital riesgo del Gobierno de Singapur, supone valorar al gestor de aeródromos en unos 12.640,72 millones y es un 3,45% inferior al cierre de BAA ayer jueves en la Bolsa de Londres (839 peniques por título).

El consorcio liderado por Ferrovial considera que su oferta presenta "un valor atractivo para los accionistas de BAA" y, por ello, expresó su "decepción" por la decisión de la compañía de "rechazar la propuesta sin discutirla en profundidad".

Según sus datos, la oferta contempla una prima del 27% respecto al precio medio de la acción en los treinta días anteriores al 6 de febrero, víspera del día en que comenzaron los rumores de una posible compra, y del 32% respecto a la cotización media al año anterior a la misma fecha.

No obstante, dado que el consorcio es claramente favorable a que la operación se realice con la recomendación del consejo de BAA, expresó en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su disposición a realizar una "pequeña mejora" en su oferta si la británica le permite realizar una 'due diligence' (auditoría de cuentas) y, posteriormente, su consejo recomienda la oferta.

Ferrovial condiciona también su propuesta a alcanzar un acuerdo con los fiduciarios de los planes de pensiones sobre contribuciones adicionales que puedan ser requeridas y a la obtención de la oportuna autorización por parte del regulador de pensiones.

Pese a ello, el consorcio también se reserva el derecho a renunciar parcial o totalmente a cualquiera de estas condiciones "a su entera discreción".

EL SANTANDER PARTICIPA EN LA FINANCIACION.

La oferta se ha formulado a través de Bidco, sociedad constituida por Ferrovial Infraestructuras, Caisse des Dépots y la firma de capital riesgo del Gobierno de Singapur (GIC SI), y de la que el grupo de la familia Del Pino controlará "indirectamente más del 60%".

La financiación la facilitará Citigroup, Royal Bank of Scotland y el Santander Central Hispano y el consorcio prevé mantenerla a largo plazo a través de emisiones de bonos.

Respecto a los planes de negocio para BAA, el consorcio tiene como objetivo "maximizar la eficiencia operacional y financiera de la empresa" y, al mismo tiempo, "centrarse en la protección, seguridad, buen servicio a pasajeros, aerolíneas y temas medioambientales".

Asimismo, expresó su compromiso a mantener la propiedad a largo plazo del negocio de BAA y a desarrollarlo realizando las inversiones necesarias en el futuro, manteniendo unidos los activos clave en el Reino Unido y cooperando con el Gobierno del país.

Además, el grupo priorizará la inversión en Reino Unido, aumentará la capacidad de los aeropuertos y "mantendrá y apoyará" al actual equipo gestor.

Pese a todo ello, el consejo de BAA reunido en la mañana de hoy "no ha dudado en rechazar la propuesta" por estimar que no refleja el valor de la empresa ni de su "excepcional" cartera de aeropuertos. Además, considera que "no es interesante" para sus accionistas entrar en negociación con Ferrovial.

El presidente de la compañía británica, Marcus Agius, expresó en un comunicado su convencimiento de que la compañía afronta un excepcional periodo de crecimiento y que una de sus prioridades será compensar a sus accionistas por el incremento del valor de la empresa.

BAA explota los siete principales aeropuertos británicos (Londres-Heathrow, Londres-Gatwick, Londres-Stansted, Glasgow, Edimburgo, Aberdeen y Southhampton) y tiene participación en aeropuertos de Estados Unidos, Australia y Hungría. Recientemente se hizo con una gestión del aeropuerto de Budapest para los próximos 75 años, por un importe de 1.255 millones de libras (1.785,45 millones de euros).

El gestor aeroportuario obtuvo un beneficio operativo de 412 millones de libras (600,49 millones de libras) en el primer semestre (abril-septiembre) de su año fiscal 2005/2006, lo que supuso un incremento del 9,6% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky