Bolsa, mercados y cotizaciones

Prisa arranca 2018 con fuerza pero el mercado es unánime: hay que vender

  • Todas las firmas de inversión recomiendan vender los títulos

El grupo editor del diario El País ha comenzado el año con avances en el parqué madrileño de en torno a un 2% y llegando a avanzar un 3,6% en la sesión de este miércoles. Sin embargo, en pleno relevo en la cúpula de Prisa con la incorporación de Manuel Polanco a la presidencia en sustitución de Juan Luis Cebrián, la mayoría de los analistas encuestados por Bloomberg recomienda vender los títulos de la compañía.

Si el año pasado Prisa perdió más de un 50% de su valor en bolsa, lo que se traduce en casi 200 millones de euros menos de capitalización -el peor año de los últimos cuatro-, 2018 ha empezado con mejor pie. Aun así, el grupo no cuenta con ningún consejo de compra o mantener por parte de los analistas que la siguen. Banco Sabadell, Alantra Equities, BBVA, BPI y JB Capital Markets le otorgan un consejo de vender, mientas que Grupo Santander e Intermoney mantienen el valor bajo revisión.

No obstante, el consenso de mercado que recoge FactSet ve en las acciones de Prisa un potencial alcista del 20,6%, hasta la zona de los 3,02 euros de cara a los próximos meses. Desde el punto de vista técnico, "existe la posibilidad de que hayamos visto mínimos en los 2,18 euros", indica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. Pero, aunque aún es pronto, "sólo superar los 2,92 euros confirmaría el patrón de giro alcista y plantearía subidas a los 3,65 euros por acción", continúa el experto. Por el momento, los primeros objetivos se situarían en los 2,46 y los 2,64 euros.

Por otro lado, la empresa española de comunicación, propietaria de la Cadena Ser, Caracol Radio, Santillana y la cadena de televisión portuguesa TVI, pasará de pérdidas a ganancias en 2017, según las previsiones que maneja el mercado y que deberán confirmarse a lo largo del primer trimestre de este año. Las estimaciones de los analistas apuntan a que el beneficio del grupo volverá a crecer y se triplicará entre 2017 y 2019, pasando de los 19 a los 66 millones de euros.

Cautela en el valor

Prisa anunció a mediados de noviembre su intención de llevar a cabo dos ampliaciones de capital de 450 y 100 millones de euros cada una con el fin de reducir su apalancamiento y hacer frente a los vencimientos de deuda de 2018. "Dada la magnitud de las ampliaciones, la importante dilución y la necesidad de seguir cerrando acuerdos con accionistas y aseguradores, mantendríamos cautela en el valor", señalaban entonces desde Banco Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky