BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea presentará el próximo lunes una propuesta para reforzar los controles que se efectúan en las fronteras de la UE a las importaciones de arroz de grano largo desde Estados Unidos para evitar la entrada de la variantes transgénicas como la LL601 detectada este verano o la LL62 hallada más recientemente en Francia, por medio de análisis que ahora tendrán que llevarse a cabo en base a un "protocolo" de actuación a nivel comunitario.
Bruselas planteará esta idea al Comité Permanente de la Cadena Alimentaria la semana que viene, con la que pretende completar las medidas impuestas para garantizar que el arroz que llega a la UE desde Estados está autorizado en Europa y toda vez que fracasaron las negociaciones con Washington para hallar un protocolo común de análisis.
Según informó la Comisión en un comunicado, la propuesta al Comité Permanente reforzará las medidas que se decretaron el pasado mes de agosto, después del hallazgo en el mercado europeo de rastros del arroz genéticamente modificado LL601 La idea de Bruselas se apoya también la reciente detección en Francia de otros contingentes de arroz llegados también de Estados Unido con una nueva variante de OGM, tampoco autorizada, el LL62.
La variante de arroz transgénico LL601, producido por la compañía Bayer, no está autorizado en Estados Unidos, donde hay otros tipos que sí están permitidos. Por el contrario, la UE no admite más que el arroz tradicional. El pasado 18 de agosto, Washington comunicó a Bruselas que había detectado rastros de este arroz en su cadena comercial, y que cabía la posibilidad de que también hubiera llegado a la UE.
Entonces, se tomó la decisión preliminar de que obligar a que todas lasimportaciones de arroz desde este país dispusieran de un certificado que garantizara que estaban "libres de OGM" mediante un análisis que se podríahacer en el punto de partida, en de llegada -Europa- o incluso en otras partes del mundo y por métodos avalados por cualquier laboratorio especializado en el tema.
A principios de este mes de octubre la Comisión manifestó su intención de reforzar estas medidas mediante la introducción de un "contraanálisis",lo que quedaba supeditado a las negociaciones que emprenderían Estados Unidos y la UE para tratar de encontrar un sistema conjunto para hacer los análisis y que esta semana fracasaron.
Como consecuencia, las importaciones de arroz desde Estados Unidos seguirán sujetas a los métodos de control que se decretaron en agosto, pero ahora "adicionalmente" la Comisión propone que en la entrada de cada Estadomiembro se tomen muestras y se analicen todos los contingentes de arroz de grano largo llegados de Estados Unidos "de acuerdo con un protocolo de análisis de la UE".
La propuesta de la Comisión al Comité Permanente contempla también que los costes que genere este procedimiento corran a cargo de los operadores.