Madrid, 28 dic (EFE).- España superará los 80 millones de turistas extranjeros al cierre de 2017, después de que en los once primeros meses el cómputo de visitantes (77,8 millones) sume ya dos millones más que en todo 2016, aunque en Cataluña haya vuelto a descender en noviembre el número de llegadas.
La recepción de viajeros de otros países en los destinos catalanes ha bajado por segundo mes consecutivo: un 2,3 % en noviembre en comparación con el mismo mes de 2016 y un 4,7 % en octubre.
En contraste, a la Comunidad Valenciana llegaron un 19,5 % más de turistas extranjeros en noviembre, Madrid mejoró estas llegadas un 17,4 %; Baleares las aumentó un 16,2 %; y Canarias recibió un 6,7 % más de turistas, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asian, ha señalado hoy a Efe que la caída registrada en Cataluña "afortunadamente se ha compensado" con las reservas ya consolidadas y los destinos de sol y playa, y ha relacionado ese descenso directamente con la "inestabilidad política" en la región.
De hecho, los datos de Frontur señalan a Canarias como el primer destino principal de los turistas en noviembre con el 28,2 % del total, para sumar 1,2 millones de visitantes.
No obstante, en los datos acumulados entre enero y noviembre Cataluña se mantuvo como la comunidad que más turistas recibe, con más de 18,2 millones y un aumento del 6,1 % respecto al mismo periodo de 2016.
Le sigue Baleares, con cerca de 13,7 millones y un incremento del 6,2 %; y Canarias, con casi 13,0 millones y un crecimiento del 7,9 %.
Para el conjunto de España, Asian ha señalado que "todas las previsiones apuntan a que se van a superar" los 80 millones de turistas extranjeros al cierre del ejercicio, lo que supondría un nuevo récord frente a los más de 75,5 millones de visitantes registrados en 2016.
El grupo de expertos de Funcas han estimado que España cerrará 2017 con 81,5 millones de turistas (un 8,2 % más que en 2016), cuyo gasto rondará los 87.000 millones de euros, un 12 % más que un año antes.
Funcas ha elegido la entrada de turistas en España como "el dato de 2017", tanto por haber marcado un nuevo récord como por su relevancia para la economía española.
Pero más allá de las previsiones de Funcas, lo cierto es que España puede acercarse al cierre de 2017 al primer país receptor de turistas, que en 2016 fue Francia con 82,6 millones, seguido de Estados Unidos, con 75,6 millones.
La secretaria de Estado no ha querido pronosticar si los destinos turísticos españoles superaran en número de visitantes a los franceses en 2017, aunque ha opinado que "es muy probable" que España acabé por encima de Estados Unidos en ese capítulo.
Asian ha destacado como dato referencial que España cuenta con 42 millones de habitantes, frente a los 65,1 millones de residentes franceses y los 327 millones de Estados Unidos.
En relación con el principal país de origen, noviembre ha seguido la tónica de meses anteriores siendo el Reino Unido el que ha vuelto a liderar esa clasificación, con 913.373 turistas, lo que representa el 20,8 % del total y un incremento del 5,4 % con respecto a noviembre del año pasado.
Alemania y Francia son los siguientes países de origen con más turistas que visitan España en noviembre: Alemania aporta 594.451 (un 9 % más en tasa anual) y Francia 535.781 (un 0,5 % más).
Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (31,5 %), Rusia (25,7 %) y Holanda (13,7 %).