Bolsa, mercados y cotizaciones

Invertir en igualdad de género da 9 puntos de rentabilidad adicional a la cartera

Imagen: Dreamstime.

El índice 'Equileap Europe Gender' sube un 43% en 6 años frente al 34% que avanza el Eurostoxx en el mismo periodo.

Son muchos los indicios que demuestran que este 2017 ha sido el año de la resurrección del feminismo. Desde que Pantone haya elegido el violeta (tono que han abanderado las mujeres con motivo de la celebración en 2017 del Día Internacional de la Mujer) como su color del año, al hecho de que la prestigiosa revista Time haya elegido a cuatro mujeres desconocidas como su Person of the Year.

No es casualidad, por tanto, que también haya sido en este 2017 cuando algunas gestoras como Axa IM o Lyxor han incluido la igualdad de género dentro de sus temáticas de inversión lanzando dos productos ad hoc: Axa World Funds Mix IN Perspectives, que realiza una gestión activa de la cartera incluyendo el baremo de igualdad de género, y Lyxor Global Gender Equality UCITS, que replica a un índice que lo hace.

Pero como sucede siempre que se habla de inversión socialmente responsable (seleccionar compañías que incluyan la igualdad de género es solo una modalidad más) surge la duda de si esta apuesta social implica renunciar a parte de la rentabilidad que se pudiera conseguir con una cartera más tradicional.

Atendiendo a la evolución que han tenido los índices bursátiles que incluyen a compañías que luchan contra la desigualdad de género (gender gap es su término en inglés) en comparación con sus homólogos más comunes la conclusión es que no afecta o, al menos no negativamente.

De hecho, en los últimos seis años el índice Solactive Equileap Europe Gender Equality PR Index, que incluye a las 25 compañías europeas que más luchan contra la desigualdad de género, acumula una rentabilidad del 43,64 por ciento según Bloomberg, lo que supone 11 puntos más de rentabilidad que el que sería su equivalente, el Eurostoxx 50. Por su parte, el índice Solactive Equileap Global Gender Equility, que hace la misma selección que el europeo aunque a escala global, logra una rentabilidad en los últimos seis años del 107 por ciento en euros, muy similar por tanto al 106 por ciento del MSCI World en la misma moneda.

Las líderes cotizan al alza

Además, cada vez se publican más estudios que apuntan a que la inclusión de la mujer en los puestos de responsabilidad de una empresa acarrea un extra de rentabilidad en el mercado para dicha compañía. Uno de los últimos pertenece a Banco Nordea y concluye que las acciones de las empresas con féminas al mando han obtenido una rentabilidad en bolsa de un 25 por ciento anual desde 2009, una cifra claramente superior al 11 por ciento de media en las compañías cotizadas analizadas (más de 11.000).

Sin embargo, ese liderazgo femenino sigue siendo muy excepcional, ya que según el informe Global Gender Gap, que elabora anualmente el Foro Económico Mundial y que analiza los progresos en igualdad de género en 144 países, las mujeres representan menos del 50 por ciento de las empresas líderes de cada sector que han analizado e incluso en sectores como el de la energía o las manufacturas esa cifra cae al 20 por ciento. Además la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas, alerta de que no será hasta 2087 cuando desaparezca la brecha salarial global, que ahora cifran en el 27 por ciento, a pesar de que cerrarla supondría añadir 28 billones de dólares al PIB mundial en 2025, según un estudio de McKinsey Global Insitute.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky