Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter no prevé concentraciones bancarias en España

Madrid, 19 oct (EFECOM).- Bankinter no cree que la oleada de movimientos corporativos que están sacudiendo los sectores de la energía y construcción en España sean la antesala de un "terremoto" similar en el sector bancario, aunque admite que su solvencia y rentabilidad lo hacen muy apetecible.

Así lo explicó hoy el consejero delegado del banco, Jaime Echegoyen, en la presentación de los beneficios obtenidos en los nueve primeros meses de 2006, que ascendieron a 177,04 millones de euros -un 25,1% más-, al tiempo que aprovechó para dejar bien claro una vez más que la entidad no está en venta.

El sector bancario español, explicó, es apetecible porque su rentabilidad y solvencia "van a más" y no es previsible que retrocedan, pero los continuos rumores de compras y ventas dentro y fuera de España vienen más que nada por "la presión derivada de la globalización", dijo.

Y, además, ser un "gigante" ya no está tan bien valorado en los mercados internacionales, que antes daban una "prima" por tamaño, mientras que ahora es más bien "un descuento".

Echegoyen calificó los resultados presentados hoy de "excelentes", puesto que reflejan la mejora experimentada por "todas y cada una de las líneas de la cascada de resultados".

De hecho, entre enero y septiembre, los créditos crecieron el 24,6 por ciento interanual, los recursos de clientes, el 34,5 por ciento y las comisiones el 12,3 por ciento, todo ello como resultado de una actividad que "sin ser frenética, sí es importante", añadió.

Dentro de los créditos, continúa la ralentización del crecimiento de las hipotecas, que aumentaron el 16,9 por ciento, con lo que el stock se situó a cierre del noveno mes del año en 24.084 millones de euros, una desaceleración voluntaria, puesto que Bankinter cree que "no es el momento" de poner toda la carne en el asador en hipotecas y sí en pymes.

Precisamente las pymes y la banca privada son las áreas de negocio que más interesan a Bankinter ahora mismo y en las que más se notó el incremento del volumen de negocio, que creció el 40,6 por ciento en pymes y más del 30 por ciento en banca privada.

De hecho, Bankinter sigue empeñado en ser el banco de referencia para pymes dentro del sistema financiero español, de forma que en los próximos "dos o tres años" el 50 por ciento de su beneficio lo aporte este área de negocio y el otro 50 por ciento venga de los particulares.

Y el incremento del volumen de negocio se traduce en mayores provisiones para cubrirse las espaldas ante posibles insolvencias, dotaciones que crecieron el 30 por ciento -más que el crédito- por lo que actualmente el "colchón" que tiene el banco supera los 500 millones de euros, 80 millones más que un año antes.

Esta es la principal razón que explica que Bankinter afronte los cambios que se producirán en 2008 con la entrada en vigor de los nuevos requisitos de capital conocidos como Basilea II con "nervios cero", puesto que no sólo tienen fondos de sobra, sino que cuando llegue el momento podrán liberar una parte de los mismos y apuntarlos como beneficios o destinarlos a financiar el crecimiento.

Por eso, Echegoyen descartó que el banco esté considerando realizar próximamente una ampliación de capital precisamente para eso, para financiar el crecimiento de su negocio, pero que también supondría "diluir el dividendo para el accionista".

Por otra parte, Bankinter es una de las entidades financieras que pretende gestionar el riesgo según su propio modelo, según los criterios de Basilea II -que distinguen entre el modelo propio o avanzado y el estándar-, por lo que está a la espera de la autorización del Banco de España, que no espera que se produzca "antes del año que viene". EFECOM

ala/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky