Empresas y finanzas

Giro 'oportuno' en la estrategia de ING Direct: abrirá 'megaoficinas' bancarias en España

El director general de la entidad en España elude comentar si la presunta estafa filatélica ha afectado a sus cuentas, debido a la leyenda urbana surgida sobre el banco naranja.

Con lo que ha llovido en medio del panorama financiero español, ING Direct le ha dado una vuelta a su estrategia en España. Después de proclamar a los cuatro vientos (con campañas en prensa, radio y televisión) su poderío, el banco directo del grupo holandés ING ha trazado un plan para abrir 'megaoficinas' de asesoramiento financiero en las principales ciudades españolas.

De virtual a presencial

En el tránsito de banco "virtual" a banco "presencial", ING comenzará por Madrid, donde inaugurará en breve el primer establecimiento de estas características, según ha anunciado hoy el director general de la entidad, César González Bueno.

González Bueno realizó este anuncio en una mesa redonda sobre la irrupción de la banca directa en el marco del encuentro 'El nuevo entorno del sector financiero', que se celebra en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

La filial española de ING será pionera en la implantación de este modelo, que supondrá la apertura progresiva de un "número razonable" de establecimientos de gran dimensión (unos 900 metros cuadrados) en el territorio nacional y que llevará a la entidad a estar presente a corto plazo en bastantes comunidades autónomas y a medio y largo plazo en todas, dependiendo de su evolución. La implantación comenzará por las ciudades de mayor tamaño, desarrollo y área de influencia.

La primera, en Madrid

El primer ejecutivo de ING Direct en España afirmó que el objetivo de estas 'megaoficinas', que contarán con unas 30 personas cada una, es el asesoramiento financiero a los clientes para las inversiones que éstos consideran de más trascendencia, como las hipotecarias, pero dejó claro que no se trata de 'banca de proximidad'. "Es un modelo al que tenderemos todos, pero para algunos va a ser más fácil que para otros", dijo.

González Bueno no facilitó datos de la inversión que para la entidad supondrá estas aperturas, si bien dijo que no afectará "de manera sustancial" a los costes del banco. La apertura de 'megaoficinas' irá precedida de una intensa campaña comercial con el eslogan 'Si necesitabas tocarnos, ya puedes hacerlo'.

En la mesa redonda también intervinieron Cristina de Parias, consejera delegada de Uno-e Bank (banco 'on line' de BBVA) y Pedro Alonso Gil, director general de Openbank, quien recordó que en los dos últimos años la filial del Santander ha abierto 40 puntos de venta de unos 30 metros cuadrados. "El mestizaje de un banco directo abriendo oficinas nos fortalece", afirmó.

De su lado, De Parias afirmó que la entidad ya cuenta con una 'megaoficina' en sus sedes centrales, y se desmarcó de la estrategia de apertura de sucursales emprendida por sus competidores. "No me va a dar envidia la estrategia de abrir oficinas", dijo, y recordó que Uno-e ha apostado por el asesoramiento en remoto, para lo que ha triplicado el número de asesores personales.

Impacto de la estafa filatélica

González Bueno no quiso comentar si la presunta estafa filatélica de las empresas Fórum Filatélico y Afinsa ha afectado a las cuentas de ING Direct, y se limitó a decir que la entidad lleva un año "excelente", datos que se conocerán cuando hagan públicos sus resultados.

Por su parte, el director general de Openbank afirmó que tanto este banco como ING Direct y Uno-e tienen detrás "tres grandes entidades" de talla mundial, y eso es algo que los clientes tienen "clarísimo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky