
A falta de menos de diez días para que acabe el año, 2017 va camino de convertirse en un ejercicio muy positivo para la bolsa emergente. El MSCI Emerging Markets acumula una subida de más del 31% en dólares. El selectivo se sitúa en zona de máximos de 2011 -si bien ha corregido algo más del 2% desde sus altos-. Este ascenso ha venido acompañado de un claro cambio de tendencia entre los inversores, que han vuelto a poner su dinero en fondos de renta variable emergente. En concreto, en lo que va de año han entrado casi 60.000 millones de dólares (unos 50.500 millones de euros ).
Con estos guarismos, 2017 va camino de reafirmarse como el año de mayor entrada de dinero en los fondos de renta variable emergente desde 2010. Según los datos recopilados por Citi, los inversores se tomaron un respiro en el arranque de diciembre, ya que en los primeros seis días salieron casi 400 millones de dólares de fondos dedicados a bolsa emergente. Sin embargo, en la última semana se ha compensado este movimiento con la entrada de 1.200 millones de dólares. Durante parte de este año, el ritmo de entrada de dinero llegó a superar el del año 2010, pero, según explican en UBS, ahora se queda "un 29% por debajo de ese año y un 2% inferior al de 2009".
Con todo, estas entradas de dinero no compensan las tremendas salidas que se vivieron entre marzo de 2013 y mediados de 2016, en los que hubo una estampida de más de 155.000 millones de dólares. En concreto, el año 2015 fue el más negativo, al registrar salidas de cerca de 75.000 millones de dólares en un año en el que el MSCI Emerging Markets se dejó cerca de un 17% en dólares. Mientras, en 2016 solo se registraron tímidas salidas y el índice subió un 8,6%.
¿Dónde está el dinero?
De acuerdo con los datos recopilados por Credit Suisse, casi todo el dinero se está concentrando en fondos de renta variable emergente global. Mientras, los productos centrados en Europa del Este, Oriente Medio y África están registrando pequeñas salidas de dinero y los de Asia excluyendo Japón y América Latina acumulan muy ligeras entradas. Pero, ¿qué países están sobreponderando los fondos de inversión? Según los datos del banco, India es el país más sobreponderado, al tener un peso medio del 11,8% en los fondos, 307 puntos básicos por encima del que tiene el país en el índice de MSCI.
Le siguen Brasil y Rusia. El peso del país sudamericano se alza hasta el 9,1%, frente al 6,7% que le correspondería, 239 puntos básicos más. Mientras, el primer país del mundo por superficie alcanza una ponderación del 5,3% en los fondos, frente al 3,5% que le corresponde en el selectivo. Por contra, los emergentes asiáticos no logran ganarse la confianza de los fondos: Corea del Sur está infraponderada en 367 puntos básicos, China en 217 puntos básicos y Taiwán en 300 puntos básicos -ver gráfico-.
Perspectivas para 2018
Después de que 2017 haya sido un gran año para la renta variable emergente, las perspectivas para 2018 son halagüeñas, pero el calendario no estará exento de problemas para los mercados en desarrollo. "El calendario de 2018 será excitante. Entre las grandes economías hay elecciones en camino en Rusia, Brasil y México. Además, están pendientes las negociaciones del NAFTA y la reforma de las pensiones en Brasil. Y la implementación de las políticas de Xi en China será crucial", explican desde Nordea.
Después de que este año los beneficios hayan crecido un 25% en el MSCI Emerging Markets, los analistas esperan que 2018 vuelva a ser un año positivo, pero con un aumento de los resultados más tímido, al estimar un incremento del 12 %. "Los mercados emergentes están bien situados para el contexto cambiante de 2018. Están en una disposición más favorable para la reducción de los estímulos monetarios y la tecnología es una parte cada vez más importante de los índices. Y la política es un riesgo, pero debería ser navegable para los inversores que estén bien diversificados", aseguran desde UBS.
Y es que aunque este año ha sido positivo para todos los mercados emergentes, el principal ganador ha sido el asiático. El MSCI EM Asia sube un 37,5% en dólares, en contraste con el 17,6 % que sube su equivalente de América Latina. De este modo, el equipo de análisis de Credit Suisse recomienda sobreponderar la renta variable emergente, pero lo hacen a un nivel inferior con respecto al año pasado.
"La clave en los mercados emergentes todavía está en elegir los lugares correctos", explican en Morgan Stanley. "Pensamos que China continuará liderando el comportamiento, haciendo que sea nuestra principal apuesta, seguida de Brasil y la India", resaltan en el banco norteamericano.