
El inversor español siempre ha llevado puesta la etiqueta de conservador; pero también la deberían llevar las instituciones de inversión colectiva del país, donde se incluyen los fondos y las sicavs, ya que son las terceras más conservadoras de Europa.
Según los datos de Efama que recoge Inverco, las IIC españolas destinan el 27,3% de su porfolio a activos de renta fija, solo por detrás de las danesas, que tienen un 43,16%; y las luxemburguesas, que atesoran un 30,14% (ver gráfico). Algo que hoy en día puede ser un peligro más que un seguro, ante un entorno de normalización monetaria en el que las expectativas de perder dinero con la renta fija son más elevadas.
Este activo ha sido, además, al que ha ido parar la mayoría del dinero nuevo que ha entrado en fondos en lo que va de 2017. En concreto, un 30% del total, lo que corresponde a 262.276 de los 752.996 millones que han captado en suscripciones netas, según estos datos.
En España, este gran peso a la renta fija se corresponde con una ponderación inferior a la renta variable. Frente a la media de las IIC europeas, que suelen rondar el 30% de la cartera en acciones, las IIC de este país destinan solo el 23% a este activo. Solo hay tres países cuya proporción a bolsa sea inferior: Francia, Alemania e Italia.
Por su parte, solo Alemania invierte más en fondos mixtos que España: los vehículos germanos destinan un 46,17% de su inversión a los híbridos de renta fija y renta variable, frente al 32,78% que destinan los vehículos españoles.
Volumen de activos
En total, el volumen de activos de las IIC europeas alcanzó los 15,26 billones de euros en el tercer trimestre de 2017, lo que supone un incremento del 7,9% con respecto a diciembre de 2016. En este periodo, las españolas han experimentado un crecimiento del 10,8%, hasta los 288.629 millones de euros en activos, similar a la media de Europa (11,4%).
Del total, las IIC de Luxemburgo suponen un 26,5%, al aglutinar 4 billones de euros en activos; seguido de Irlanda (15,1%); Alemania (13,2%); y Francia (12,7%). En conjunto, estos cuatro países concentran ya el 67% del total del patrimonio de las IIC en Europa.