Bolsa, mercados y cotizaciones

Siemens Gamesa y Vestas devuelven 2.000 millones de valor bursátil al sector gracias a Trump

  • Ambas firmas mantienen su recomendación de 'mantener'

No hay nada nuevo bajo el sol, pero las compañías de energía renovable continúan con la fiesta bursátil que iniciaron la semana pasada gracias al último giro que ha dado el nuevo plan de reforma fiscal estadounidense en su favor.

Firmas como Vestas, Siemens Gamesa y Nordex lideran este lunes las compras en la bolsa europea y lo hacen por tercera sesión consecutiva (en el caso de la germano-española) después de que el viernes los líderes republicanos de Estados Unidos diesen por finalizada la negociación sobre su plan de reducción de tasas e impuestos fiscales que no tocará, en principio, las ayudas a las empresas de energía renovable.

Desde que saltara la noticia el pasado jueves, el sector europeo ha recuperado cerca de 2.000 millones de euros de capitalización bursátil (hasta superar los 24.700 millones) gracias, principalmente, a los dos gigantes del Viejo Continente: la danesa Vestas cuya acción se ha revalorizado un 10,7% en solo tres sesiones y Siemens Gamesa, cuyo valor de mercado vuelve a situarse por encima de los 8.000 millones de euros (frente a los 12.700 millones de su homóloga del norte de Europa) gracias a una subida en bolsa superior al 7%.

Hoy, las compañías refuerzan las compras de las últimas jornadas liderando sus respectivos mercados. Es el caso de Siemens Gamesa que roza ya los 12 euros por acción al situarse a la cabeza de la tabla del selectivo con un avance que ronda el 2%. Junto a ella se sitúa Acciona que se anota ganancias próximas también al 2%.

"Es un regalo anticipado de Navidad para Vestas, aunque con un sabor algo más amargo", reconocen los analistas de Sydbank en relación a la reforma fiscal americana. "Es cierto que elimina el peor de los escenarios para estas compañías, pero sigue conteniendo algunos riesgos dentro de lo que se denominan PTC (en sus siglas en inglés, crédito de tasas sobre la producción)". No en vano, las firmas del sector de renovables se han visto duramente penalizadas desde que se inició la negociación, a lo que se ha sumado una mala salud del sector.

Desde el primero de noviembre, Vestas se desplomó un 36% hasta los mínimos de finales del mes tras el anuncio de un profit warning (revisión a la baja de sus beneficios) anunciado el pasado 9 de noviembre, cuando llegó a descolgarse más del 15% en la bolsa de Copenhague. Siemens Gamesa, que ya acumula dos profit a sus espaldas desde el verano llegó a perder un 26%, aunque ya está a punto de recuperar niveles de cotización previos.

Según la firma americana Nordnet, en declaraciones a Bloomberg, "cualquier reducción de los impuestos a la producción que pagan actualmente las firmas de renovables añadiría más presión a los precios con los que trabajan actualmente". Algo que dificulta más la evolución de sus resultados de cara al futuro. En el último semestre, los dos grandes de la energía eólica europeos han visto cómo los expertos cortaban de raíz sus estimaciones de ganancias de cara a los próximos años, aunque con especial virulencia sobre Siemens Gamesa, con caídas de las previsiones del 65% para 2017 (cuando logrará 263 millones de euros de beneficio, frente a los 767 millones que se esperaban en junio), del 78% para 2018 (con 190 millones de euros frente a los 887 millones que el consenso preveía hace seis meses) y del 57,7% de cara a 2019 (cerrando el ejercicio por encima de los 400 millones de ganancias, nada que ver con los 1.000 millones que calculaba el mercado con anterioridad).

No obstante, una vez metida la tijera al sector, el beneficio de Vestas crecerá un 27% de 2017 a 2020, cuando se prevé que alcance los 1.135 millones de euros; mientras que Siemens Gamesa duplicará sus ganancias, hasta lograr cerca de 535 millones de euros.

A pesar de todo, ambas firmas mantienen su recomendación de mantener, aunque en el caso de Vestas todavía sigue muy cercana a la compra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky