Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP sorprende con un recorte de producción de 1,2 millones de barriles al día: baraja otro para diciembre

Hoy setrá el día clave para chequear el estado del mercado tras la debilidad de los precios en los últimos días. La OPEP recortará su producción de petróleo en 1,2 millones de barriles por día (bpd), hasta a 26,3 millones, a partir del 1 de noviembre, según confirmó el ministro de Energía y Minería de Argelia, Chakib Khelil.

Los 10 miembros de la OPEP sujetos a participar con cuotas harán su primer recorte desde abril del 2004 y el más fuerte desde enero del 2002. "Todos tienen una porción", agregó Khelil al salir de la reunión cuando era viernes en el lugar. Por su parte, el ministro venezolano de Energía y Minas, Rafael Ramírez, dijo que el grupo podría decidir en su próxima reunión de diciembre un recorte adicional de 500.000 bpd. El crudo al contado cerró la sesión en asis con firmeza a 58,52 dólares después de superar los 59 dólares durante la sesión.

¿Será esto suficiente para estabilizar los precios? No es seguro si se tienen en cuenta la revisión a la baja de la previsión de consumo para el 2007 de la Agencia Internacional de la Energía o las veleidades de secesión atribuidas a ciertos productores fuera del cartel de la OPEP.

Después de haber alcanzado máximos durante el verano en torno a 77 dólares, el precio del barril ha caído en 2 meses en niveles de 58-60 dólares, es decir una baja de 18 dólares o 23%. Oscila desde hace 3 semanas en una banda de trading de 57-60 dólares, los 57 siendo un soporte de los más fuertes a medio plazo, tal como lo muestra el gráfico adjunto.

Ni los rumores recurrentes de una baja de la producción de la OPEP, ni las tensiones geopolíticas con Irán o Corea han logrado permitir superar la barrera de los 60 dólares de manera sostenible, algo preocupante para los inversores que utilizaron la zona de los 57-58 dólares para abrir posiciones a largo.

La decisión de la OPEP no fue el catalizador para recuperar los 60 dólares durante la sesión asiática. ¿Lo hará el crudo durante la sesión de Nueva York? Más alla del corto plazo, superar la zona de los 61 dólares, fuerte resistencia, podría dar crédito a la idea de que los precios han sido haciendo suelo en su soporte de medio plazo. Una idea creíble si opina que la OPEP se mantiene bien situada para retomar el control del mercado al acercarse el invierno; o si el mercado se toma en serio la posibilidad de un recorte adicional de la producción en diciembre.

Al contrario, perder el nivel de 57 dólares daría razón a los más audaces que opinan que el mercado sigue siendo del lado de la demanda y necesita una capitulación bajista de verdad antes de estabilizarse. Pesan el nivel de las existencias y sobre todo dudas sobre la credibilidad de la OPEP para actuar como un frente unido contra el exceso de capacidades aparecido en el mercado en la zona de los 60 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky