Bolsa, mercados y cotizaciones

El gasto de los turistas extranjeros crece 5,9% en España y 4,9% en Cataluña

Madrid, 5 dic (EFE).- El gasto de los turistas extranjeros creció un 4,9 % en octubre, hasta 1.540 millones de euros, un punto menos que en el conjunto de España, donde aumentó un 5,9 %, hasta 7.763 millones, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante los diez primeros meses del año, el gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 77.655 millones, un 13,1 % más que en el mismo periodo de 2016.

Cataluña se mantuvo en octubre como la comunidad con mayor gasto turístico, con un 19,8 % del total, pero ese porcentaje es inferior al acumulado en los primeros diez meses del año: 22,3 %.

El motivo es que el incremento del gasto registrado en Cataluña, del 4,9 %, fue inferior al de sus principales competidores: Baleares (9,7 %), la Comunidad Valenciana (8,6 %) y Canarias (6,1 %).

El gasto de los turistas extranjeros en Cataluña aumentó un octubre a pesar de que el número de visitantes descendió un 4,7 %

Este contraste se debe a que los turistas gastaron por persona un 10,1 % más que en el mismo mes de 2016, hasta 1.033 euros, y estuvieron 5,5 días de media en la región, un 3,1 % más.

En octubre, cada turista extranjero gastó de media 1.068 euros en su viaje a España, un 4 % más que en el mismo mes del pasado año, y su periplo duró 7,4 días de media (un 1,7 % menos).

El gasto medio diario también creció, hasta los 144 euros, un 5,8 % más que en octubre de 2016.

El desembolso de los turistas internacionales aumentó un 13,1 % entre enero y octubre en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta los 77.655 millones de euros.

En los diez primeros meses del año, los turistas gastaron su dinero principalmente en Cataluña (el 22,3 % del total, hasta 17.339 millones), en Baleares (18,4 %), Canarias (17,7 %) y Andalucía (14,7 %).

Los residentes en el Reino Unido continúan siendo los turistas que más gastan en sus visitas a España, con el 20,3 % del total (15.772 millones), seguidos por los alemanes (14,3 % del total) y los franceses (8,2 %).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky