Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio vuelve a subir animada por el sólido desempeño en Estados Unidos

Tokio, 1 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy, animada por el apetito de riesgo entre los inversores tras las sólidas ganancias en Wall Street, aunque el avance fue moderado por la incertidumbre en torno a una nueva demora en la reforma fiscal de Estados Unidos.

El índice Nikkei cerró con un avance de 94,07 puntos, un 0,41 %, y quedó en 22.819,03 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 4,45 enteros, un 0,25 %, hasta situarse en 1.796,53 unidades.

El parqué tokiota abrió la sesión con una importante subida impulsada por los valores históricos registrados en Nueva York el jueves, pero que terminó por desinflarse después de que el Senado estadounidense decidiera demorar nuevamente la votación de su reforma fiscal.

Una vez aprobada, esta reforma, que fue una de las grandes promesas de la campaña electoral del presidente estadounidense Donald Trump, simplificará las categorías de pago de la renta individual y beneficiará a las grandes fortunas.

"El mercado japonés se había beneficiado por el optimismo de Estados Unidos con la esperanza de la reforma fiscal, pero comenzó a crecer la preocupación sobre la aprobación del plan", afirmó Yutaka Miura, analista de Mizuho Securities, en declaraciones a la agencia japonesa Kyodo.

Las ganancias estuvieron lideradas por los sectores del petróleo y carbón, la minería y la maquinaria.

En el caso del petróleo, esto se debió al anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) de extender los recortes en la producción del petróleo hasta finales de 2018, lo que elevó los precios del crudo.

La refinería Showa Shell Sekiyu subió un 2 %, mientras que la petrolera INPEX lo hizo un 2,8 %.

En la primera sección, 1.002 valores avanzaron, frente a 940 que retrocedieron, mientras que 97 terminaron el día sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 3,017 billones de yenes (22.488 millones de euros) frente a los 4,539 billones de yenes (34.071 millones de euros) de la víspera.

La Bolsa de Tokio abrió la semana en negativo, como consecuencia de la recogida de beneficios tras varios días de subidas y la fortaleza del yen, una tendencia que se mantuvo también el martes, cuando cerró plana.

El optimismo por la reforma fiscal en Estados Unidos ayudó a mejorar los resultados de la segunda parte de la semana, que no pudo sin embargo, evitar la prudencia de los inversores ante la primera prueba de misiles de Corea del Norte, tras más de setenta días sin actividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky