
China, al igual que Estados Unidos, también tiene un núcleo de empresas que basan su negocio estrictamente en Internet. Son las llamadas BATS (Baidu, Alibaba, Tencent y Sina) y este año su valor en bolsa crece a mayor ritmo que el de las propias FANGs (Facebook, Amazon, Netflix y Google -ahora Alphabet-). Desde enero, su capitalización se ha duplicado, pasando de los 512.000 millones de dólares a superar el billón. El estirón que ha dado la de sus homólogas americanas en lo que va de año es menor, concretamente del 42%: ha pasado de los 1,2 billones de dólares a los 1,8 billones.
A la cabeza de esos avances se encuentran Alibaba, algo así como el Amazon chino y Tencent, una red social similar a Facebook (que también está presente en el sector de los videojuegos, de ahí su interés por comprar el 12% de Snapchat, una aplicación móvil de mensajería, en la que podría integrar juegos a futuro). El precio de ambas en bolsa se ha multiplicado por dos este ejercicio -ver gráfico- y, en el caso de Tencent, además, se ha convertido en la primera empresa china cuya capitalización supera los 500.000 millones de dólares -hito que ha conseguido este mismo lunes-.
Algo por detrás de ellas se encuentra Sina, el mayor portal de información y entretenimiento en lengua china, cuyas acciones acumulan una subida de casi el 90% en el parqué. Las suyas -junto a las de Alibabá y Tencent- se anotan una revalorización mayor este año que cualquiera de las FANGs.
Más rezagada se encuentra Baidú, más conocido como el Google chino, enfocado ahora a desarrollar nuevas vías de crecimiento basadas en la inteligencia artificial y la innovación de productos -entre sus últimos avances se encuentra Apollo, un sistema de conducción autónoma o DuerOS, un sistema para facilitar la interacción entre las máquinas y el ser humano), que se saldan con avances próximos al 46% en bolsa este ejercicio.
Algunas son más baratas
Comprar algunas de las BATS sale más barato, además, que adquirir algunos de los gigantes americanos. Así, por ejemplo, mientras el multiplicador de beneficios de Amazon aún se encuentra disparado, en las 264 veces, en Alibabá, su homólogo, se necesitan 36 años para recuperar la inversión por la vía de los beneficios esperados para este año. También es más atractivo el PER de Baidu, de 27,9 veces, que el de Alphabet, de 32 veces. Pese a que se requieran múltiplos exigentes en la tecnología americana, Jack Neele, gestor de tendencias de Robeco, no cree que estemos ante una burbuja, ya que "estas empresas tienen una rentabilidad de locura, y eso es lo que impulsa sus cotizaciones y resultados".