
Londres, 6 nov (EFE).- La primera ministra británica, Theresa May, dijo hoy que su Gobierno "no caerá en el intervencionismo estatal fallido de los años 70" tras el "brexit", aunque si tomará "decisiones estratégicas" para apoyar a algunos sectores económicos.
May defendió, en un discurso en el congreso anual de la Confederación de la Industria Británica (CBI), que representa a 190.000 empresas, un Estado "con influencia" que regule para apuntalar los sectores más necesitados de la economía, pero siempre manteniendo la liberalización del mercado.
"Creemos en el mercado libre y no trataremos de proteger la economía de las fuerzas del mercado", afirmó.
En esta intervención, May expuso su visión para los próximos diez años, los cuales, según aseguró, "abrirán un nuevo capítulo en la historia económica" del Reino Unido.
La líder conservadora insistió en que el "brexit" o salida británica de la Unión Europea (UE) ofrece "grandes oportunidades" y se comprometió a trabajar con la empresa para asegurar la futura prosperidad.
"Cuando miramos hacia los próximos diez años para la economía del Reino Unido, lo hacemos como optimistas racionales. Hay grandes oportunidades por delante", manifestó.
May adelantó que este mes el Ejecutivo publicará un Libro Blanco con "una estrategia industrial moderna", que sentará las bases para el crecimiento en la próxima década.
El Gobierno tendrá entonces el papel de "intervenir de forma estratégica" para impulsar los sectores más débiles e introducir normativas efectivas, como sucedió, apuntó, en el sector financiero británico después de la crisis crediticia de 2008.
El presidente de la CBI, Paul Dreschler, dijo que la negociación con Bruselas para la salida británica de la UE actualmente parece "un culebrón" televisivo, e instó al Gobierno a adoptar "una estrategia única y clara".
Dreschler recordó la importancia de conseguir "cuanto antes" un acuerdo transitorio que, "aunque no lo arreglará todo", sí dará "estabilidad" a las empresas.
Relacionados
- Reino Unido sube los tipos al 0,5 %, nivel previo al referéndum del "brexit"
- El Brexit amenaza 10.000 empleos financieros en Reino Unido
- México será un socio fuerte del Reino Unido tras el brexit: Videgaray
- México será un "socio fuerte" del Reino Unido tras el brexit, dice Videgaray
- Bruselas dice que los 20.000 millones que ofrece Reino Unido por el Brexit son "calderilla"