Raimundo Díaz
Madrid, 17 oct (EFECOM).- Los recortes han llegado a la bolsa española en una sesión marcada por la caída de la confianza de los consumidores en Alemania y por el recrudecimiento de las tensiones con Corea del Norte, dos argumentos que han sacado a los inversores del mundo de fantasía alcista en el que se habían instalado desde que comenzó octubre.
Todos sabíamos que los números rojos tenían que llegar y más cuando el mercado acumulaba ocho máximos históricos, cinco de ellos consecutivos.
Lo bueno, según los expertos, es que las pérdidas de hoy, del 1,72 por ciento, no son nada dramáticas y, en cierto modo, son "sanas" si se quieren consolidar las subidas del índice selectivo, que pese a los recortes aún gana más del 23 por ciento en lo que va de año.
El mercado español se ha estado nutriendo en las últimas semanas de las operaciones corporativas, algunas anunciadas y otras rumoreadas, pero hoy ya no han sido suficiente como para aguantar la bolsa española en positivo, mientras las plazas internacionales caían con fuerza.
En España, Repsol fue la estrella del mercado, aunque en el capítulo negativo, dado que cayó un 6,03 por ciento después de que se confirmara la entrada de Sacyr en el capital de la petrolera (con un 9,24 por ciento) y se desmontaran las versiones que hablaban de una opa a gran escala sobre la compañía que preside Antonio Brufau.
Tampoco la banca tuvo su día y tanto Santander como BBVA cedieron, un 2,62 y un 2,67 por ciento, respectivamente, una vez que se han desinflado los rumores que hablaban sobre compras de grupos bancarios internacionales. Por el contrario, Metrovacesa nadó a contracorriente y ganó un 4,58 por ciento.
Entre los pequeños valores, día triste para Jazztel, que cedió un 9,8 por ciento, después de que se conociera que Telefónica les ha demandado por impago, mientras que algo más contentos se debieron poner los accionistas de Europistas, cuya cotización ganó un 13 por ciento, debido a la mejora de la opa lanzada por Sacyr.
En definitiva, el Ibex-35 terminó la sesión en 13.245,30 puntos, tras perder algo más de 230 unidades, el mayor retroceso desde el pasado mes de junio, aunque después de la orgía de subidas de las últimas sesiones, estas caídas parecen únicamente el descanso del guerrero. EFECOM
vnz/jlm