Los participantes se incrementan cada año y existe incluso 'lista de espera' para poder acceder, al tratarse de un beneficio común
MADRID, 17 (ERUROPA PRESS)
El programa de la Obra Social de Caixa Catalunya 'Vive y Convive' ha sido lanzado de nuevo este año, coincidiendo con el inicio del curso universitario con 50 nuevas 'convivencias' más que el año anterior. Gracias a esta iniciativa, jóvenes menores de 35 años pueden compartir techo con personas mayores de 65 años durante el curso académico.
Mientras el curso 2005-2006 se cerró con 310 convivencias en toda España, este año están previstas 360 convivencias de las que se beneficiarán 720 personas. De esta forma, ancianos que viven solos o sin familia acogen en su domicilio a estudiantes universitarios que se tienen que desplazar de sus localidades de origen para cursar sus estudios.
El curso ha comenzado ya con 262 convivencias en toda España. La Comunidad Autónoma con más 'parejas' continúa siendo Cataluña, con un total de 220 convivencias, seguida de la Comunidad de Madrid con 35 'parejas'. El porcentaje de estudiantes extranjeros, también aumentado y ha pasado de un 30% en 2005 a un 32% durante este año.
En total, habrá 720 personas participando en este programa de Caixa Catalunya en Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Zaragoza, Extremadura e Islas Baleares.
Según explica el director gerente de la Fundación, Josep Solans, "durante el año 2005-2006 ha habido un total de 310 convivencias en las 27 ciudades de España donde está implantado, y este año se esperan 360 convivencias en 27 ciudades, lo que supone un incremento de un 15% con respecto al año pasado". Estos datos muestran que cada vez más gente "se anima a participar en el Programa 'Vive y Convive'".
El perfil mayoritario de las personas que participan en el Programa es el de una mujer de unos 80 años y que vive en su piso en propiedad, y el de los estudiantes también se corresponde a una mujer de aproximadamente 21 años.
BENEFICIO PARA TODOS
El objetivo del Programa es que los estudiantes que así lo deseen puedan convivir con una persona mayor durante el curso académico 2006-2007, disponiendo de un hogar cerca de su Universidad, y la persona mayor que se lo ofrezca, obtenga a cambio compañía. Este programa es válido tanto para estudiantes españoles como extranjeros.
Tanto los mayores como los jóvenes deben cumplir unos requisitos mínimos. En cuanto a las personas mayores que quieran ofrecer su casa para convivir con los jóvenes, es necesario que sean autónomos y que su hogar se encuentre en buenas condiciones de higiene y habitabilidad. Y por parte de los estudiantes, deben tener menos de 35 años, ser universitarios, y no tener un contrato laboral.
Ambas partes son entrevistadas por un psicólogo que evalúa el perfil y las afinidades de los solicitantes, a fin de conseguir las mejores compatibilidades. Durante el periodo en que dura la convivencia, un equipo de profesionales --trabajador social y psicólogo-- se encargan de hacer un seguimiento de su vida en común, con el fin de ver que se cumplan los acuerdos establecidos entre ellos y comprobar que ambos están satisfechos.
Además, tanto la persona mayor como el estudiante universitario reciben unas prestaciones económicas complementarias, "que en ningún caso desvirtúan el sentido solidario del Programa", señala Solans. La persona mayor recibe cien euros mensuales para compensar los gastos extras originados por el incremento del consumo de agua, luz o gas. El estudiante, recibe también una ayuda económica o beca para pagar una parte de la matrícula de 490 euros por curso académico.
El programa 'Vive y Convive' de la Obra Social de Caixa Catalunya se inició con una prueba piloto hace ya diez años en Barcelona con 20 convivencias. Tras el éxito obtenido, la Fundación quiso implantarlo en otras Comunidades Autónomas y en el curso anterior se han contabilizado hasta 310 convivencias en toda España. De hecho, hay ciudades donde incluso hay lista de espera para poder participar.
En la Comunidad de Madrid ha habido 24 convivencias en el curso 2005-2006, y este año habrá aproximadamente 40, lo que supone un crecimiento de más del 65% con respecto al año anterior.
Relacionados
- Caixa Catalunya lanza un préstamo especial para emprendedores
- Caixa Catalunya lanza préstamo sin comisión para emprendedores
- Caixa Catalunya lanza seguro cuotas créditos en caso desempleo
- Economía/Finanzas.- Caixa Catalunya lanza un seguro para el pago de las cuotas de los créditos
- Economía/Finanzas.- Caixa Catalunya lanza un servicio de banca para extranjeros con atención en su propio idioma