Bolsa, mercados y cotizaciones

Cifuentes ensalza a las primeras taquilleras del Metro, pioneras en el mercado laboral

Madrid, 16 oct (EFE).- La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha ensalzado hoy a las primeras taquilleras de Metro, que comenzaron su trabajo hace casi un siglo y que fueron "pioneras" en acceder al mercado laboral, mujeres "precursoras" que "rompieron un techo de cristal" y "abrieron paso a las demás".

Cifuentes ha participado hoy en un homenaje a aquellas primeras taquilleras en la antigua estación de Chamberí -donde aún se conservan las taquillas de hace casi cien años-, y donde ha escuchado las anécdotas de mujeres y hombres que en las últimas décadas han ocupado este puesto, recientemente extinguido en Metro para ser sustituido por el de supervisor comercial.

La presidenta ha resaltado la importancia que tuvieron las taquilleras cuando Metro comenzó su andadura en 1919, con la línea Sol-Cuatro Caminos, en la que trabajaban 24 taquilleras-revisoras, tres por estación.

"Fueron unas pioneras, auténticas precursoras de una de las mayores revoluciones sociales del siglo XX: la incorporación de la mujer al mercado laboral. Lo que hoy nos parece algo cotidiano, en aquel momento supuso romper un techo de cristal y nos abrieron paso a las demás", ha asegurado.

Para poder trabajar en Metro se les exigía, además de "constancia y puntualidad", ser solteras o viudas, y en el caso de que contrajeran matrimonio pasaban a una excedencia forzosa (norma que estuvo en vigor hasta 1984).

Tras la Guerra Civil, el aumento de usuarios obligó a convocar un concurso para contratar nuevo personal: tenían prioridad al 80 % de los puestos las excautivas, huérfanas y otras mujeres económicamente dependientes de las víctimas nacionales de la guerra, y a partir de aquí también se incorporaron a este puesto hombres, con el cargo de taquillero-complementario, que estaba reservado a los 'Caballeros Mutilados de Guerra'.

Durante el homenaje, celebrado en la estación-museo "fantasma" de Chamberí, la presidenta ha escuchado las anécdotas de algunos de los taquilleros más veteranos de la red (como Carmen, cuyo nieto ahora también trabajo en Metro), y ha conocido cómo evolucionó su trabajo desde los primeros años hasta el pasado 1 de abril de este 2017, cuando el puesto desapareció para convertirse en el de supervisor comercial.

De aquellas 24 taquilleras, 98 años después Metro ha pasado a sumar 1.618 supervisores comerciales, (567 hombres y 1.051 mujeres), a los que, según ha anunciado Cifuentes, se sumarán en breve otros 350 más.

Entre sus funciones, además de ayudar a los viajeros a comprar billetes en las máquinas, también está la de asesorar para realizar cualquier tipo de trayecto y facilitar información y controlar el estado de las instalaciones de su estación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky