Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- PlusPetrol, acusada por el pueblo indígena 'Achuar' de Ecuador de contaminar con tóxicos el cercano río Corrientes

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La empresa petrolera Pluspetrol ha sido acusada por una de las comunidades nativas de la selva peruana, el pueblo 'Achuar', de contaminar con plomo, cadmio, bario, benceno y otros residuos tóxicos el cercano río Corrientes, la única fuente de agua para esta comunidad indígena de cerca de 8.000 miembros, que viven en la zona.

Pluspetrol, por su parte, se ha comprometido a reinyectar y descotaminar el cien por cien de las aguas contaminadas y en declaraciones a la prensa local señal que se trata de "un problema heredado".

El Río Corrientes es la principal fuente de alimentación de los 'Achuar' y debido a las actividades de la empresa, toda la pesca que obtienen de él está contaminada. Esto ha traído múltiples enfermedades e incluso la muerte de muchos de sus miembros, aseguran los pobladores.

Actualmente, Pluspetrol opera dos pozos petroleros cerca de la frontera con Ecuador y arroja diariamente más de 3.700 millones de litros de aguas contaminadas al río Corrientes, según la denuncia interpuesta por este pueblo.

En lugar de ocuparse del tratamiento de las aguas contaminadas producto de la extracción petrolera para evitar la contaminación, Pluspetrol "las arroja al río sin más", denuncia este pueblo.

A pesar del daño causado a la población de la zona, la empresa logró recientemente que el Gobierno peruano emitiera una ley que la exhorta de la obligación de hacerse cargo del tratamiento de estas aguas hasta 2009, fecha en la que solamente estará obligada a tratar el 15% de éstas y así arrojar al río el otro 85%.

Sin embargo, en declaraciones a la prensa local, la empresa insistió en que se trata de un problema que viene de antes de que ellos se hicieran cargo de los pozos en los años 90 --uno pertenecía a Occidental Petroleum y el otro a PetroPerú-- y se comprometieron a resolver este problema ambiental "a más tardar en 2009".

Pero la población nativa ya no confía en la palabra de la empresa. Por eso, una Comisión de miembros Achuar decidió viajar a Lima para exponer su dramático caso. Ellos aseguran que no permitirán el ingreso de nuevas empresas petroleras a la zona "mientras no se solucionen los problemas causados por PlusPetrol".

La delegación Achuar ha conseguido al menos que el Gobierno se comprometa a invertir cerca de 4 millones de dólares (algo más de tres millones de euros) en los próximos diez años en un Plan para mitigar los efectos de la contaminación en esta zona amazónica. Pero los indígenas recalcan que eso "no es suficiente". "Nos estamos muriendo", concluye dramáticamente Mauro Piñola, un joven dirigente de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky