MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Muchos conductores, avalados por datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, han observado que el uso de nitrógeno para el inflado de los neumáticos incrementa el kilometraje hasta en un 3,3%, y con ello el menor desgaste de éstos, además de mejorar las emisiones contaminantes del coche, que se reducen considerablemente.
Según recoge hoy la cadena de noticias estadounidense CBS, las moléculas de nitrógeno son mayores, y por tanto pesan más, que las de oxígeno, por lo que el nitrógeno se escapa más lentamente, además de que resiste mejor el calor, reduce la oxidación y respeta además el Medio Ambiente.
El uso de nitrógeno lleva utilizándose hace años en los neumáticos de los coches de carreras, grandes camiones comerciales, aeronaves y aviones e, incluso, en lanzaderas espaciales, pero ahora se está convirtiendo en una corriente dominante para los fabricantes de neumáticos que esperan que estas ventajas lleguen también a los usuarios de vehículos convencionales.
Aun así, y según datos recientes facilitados por estos fabricantes, sólo uno de cada cinco automovilistas revisa regularmente la presión de sus neumáticos. Por eso, el nitrógeno puede ser una ventaja, puesto que hace que las ruedas y su presión no necesiten ser revisadas continuamente. Para los comerciantes de neumáticos, un generador de nitrógeno y el equipo correspondiente para su uso tiene un precio que oscila entre los 2.500 y los 11.000 euros.
A este respecto, la Administración Nacional de Tráfico por Carreteras estadounidense anima a los conductores a que tengan sus neumáticos correctamente inflados, tanto por seguridad, como por el eficiencia en el kilometraje.
Uno de los automovilistas que han decidido llenar sus neumáticos con nitrógeno, --material que ya usan los corredores de la Asociación Nacional de Conductores (NASCAR)--, es el ingeniero estadounidense George Bourque, quien afirma que "ha experimentado una mejora considerable desde que ha empezado a rellenar sus neumáticos con nitrógeno", ya que la presión es mayor y resiste mejor el aumento de calor que se produce en el asfalto en verano.
Por su parte, el editor de la revista estadounidense 'Fabricantes de Neumáticos Modernos', Bob Ulrich, afirmó que, a escala nacional, menos de un 10% de los fabricantes de neumáticos ofertan nitrógeno, "pero el número está aumentando". "Los escépticos cuestionan los beneficios que puede tener el rellenar los neumáticos con nitrógeno, cuando el 78% del aire que respiramos es nitrógeno", aseguró.
Asimismo, el director de la compañía de neumáticos 'Tire Warehouse', Marty Mailhot, afirmó que su compañía está actualmente trabajando para introducir también el hidrógeno en balones de fútbol y en piezas para los barcos. Además, Mailhot recordó que su compañía recarga las ruedas con este material de forma gratuita, mientras que otras empresas cobran hasta tres euros por ello.