Repsol sigue siendo el que más cae, pero le van a la zaga todos los bancos, debilitados por un informe negativo de JPMorgan. El Ibex 35 cae un abultado 1,2% y hace equilibrios sobre los 13.300 puntos.
A la espera de que se conozca la cascada de resultados en Estados Unidos, con las cuentas de IBM, Johnson & Jonson, Wells Fargo & Company, Yahoo, Motorola e Intel, los futuros neoyorquinos anticipan una apertura en negativo, lo que acrecienta los temores de los inversores en la renta variable española. Además, el petróleo ha vuelto a la carga: sube un 1,3%, hasta 62,46 dólares por barril Brent.
"Lo que estamos viendo en el mercado es un ajuste después de las últimas subidas verticales vividas en la bolsa. En el caso de Repsol, su bajada obedece a que al menos en el corto plazo se desinflan las expectativas de opa sobre la petrolera tras la compra de Sacyr", dijo Javier Agrela, analista de Urquijo Bolsa.
La petrolera sufría las mayores bajadas del selectivo con un descenso del 5,23 por ciento a 25,93 euros tras anunciar Sacyr el lunes la compra de un 9,24 por ciento de Repsol YPF por un importe de 2.856 millones de euros (25,32 euros por acción). La constructora dijo que no tiene intención de superar el 10 por ciento de participación en la petrolera. Por su parte, las acciones de Sacyr, que se han revalorizado un 8,5 por ciento en los últimos cinco días, caían un 1,16 por ciento a 40,74 euros.
En este contexto de correcciones, los valores bancarios cotizaban con descensos tras bajar JP Morgan la recomendación del sector bancario español. Santander bajaba un 2,17 por ciento a 13,05 euros mientras que BBVA se depreciaba un 1,73 por ciento a 18,77 euros tras reducir Deutsche Bank su recomendación a "mantener", aunque mejoró el precio objetivo del banco a 20,50 euros desde los 19,5 euros anteriores. JP Morgan bajó además específicamente las recomendaciones de Sabadell y Banesto a "infraponderar" desde "neutral". Los títulos de Banesto bajaban un 1,97 por ciento, mientras que Sabadell caía un 1,44 por ciento.
Entre los ganadores destacaban a mediodía los títulos del grupo de concesiones Abertis tras decir una fuente de la Unión Europea que la Comisión Europea probablemente anuncie a Italia que incumplió la normativa europea al rechazar una fusión entre las concesionarias de autopistas Autostrade y Abertis.
El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, dijo la víspera que percibe en las autoridades italianas voluntad para encontrar una solución que no afecte a la propuesta fusión con Autostrade tal y como está actualmente planteada.
Metrovacesa también nadaba contracorriente y sumaba un 0,65 por ciento a 108,75 euros. Otro de los valores que figuraban entre los ganadores eran los títulos de Iberdrola, con un alza del 0,84 por ciento, tras la reciente corrección experimentada por su cotización.
Al margen del Ibex 35, las acciones de Europistas se anotaban las mayores subidas de la bolsa con un avance del 12,87 por ciento a 9,03 euros tras mejorar Sacyr ayer su opa sobre la concesionaria en un 50 por ciento hasta 9,15 euros por acción, frente a los 6,13 euros ofrecidos inicialmente.