Denuncia la "alergia" del Gobierno a las reformas y dice que los PGE se preocupan más por Zapatero que por las necesidades de España
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente del PP, Mariano Rajoy, reprochó hoy al vicepresidente económico, Pedro Solbes, que el debate de presupuestos se haya convertido de nuevo en un "mercado persa" con el que el Gobierno trata de evitar la devolución de las cuentas públicas para el próximo año.
Rajoy, que salió a la tribuna del Congreso a defender la enmienda a la totalidad que su Grupo ha presentado al proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2007, aseguró que hoy se están debatiendo unos "presupuestos movedizos y opacos", pues podrían ser modificados por algún pacto alcanzado "en secreto" con algún Grupo Parlamentario, en referencia al PNV.
"Nos encontramos en la reedición de un mercado persa, con chalaneos apresurados y con negociaciones opacas que ocultan las cuentas del Estado a los representantes de la soberanía nacional. Sobre la marcha, nos está escamoteando las cuentas que ha presentado y vamos a debatir sobre aire y humo", denunció.
El presidente del PP, que cuestionó la "visión edulcorada y halagüeña" que de la economía española ofreció Solbes en su intervención, recordó al vicepresidente económico que, para salvar un debate de totalidad, se necesitan apoyos, pero esos apoyos, matizó, se negocian con antelación para que el proyecto de presupuestos remitido a las Cortes "refleje la verdad".
Rajoy, que pidió a Solbes que le aclare si los PGE de 2007 cumplen o no con el Estatuto de Cataluña, manifestó que la economía española presenta "cosas que van bien y cosas que van mal", y entre estas últimas citó la elevada tasa de inflación, el alto déficit exterior y la pérdida de competitividad.
"Todo el mundo reconoce que la economía española arrastra estos tres problemas. Ninguno se puede resolver de la noche a la mañana, ninguno se resolverá solo y ninguno se resolverá sin esfuerzo", advirtió Rajoy, que reprochó a Solbes que el principal defecto de los presupuestos sea que éstos no se hayan aprovechado para iniciar las reformas necesarias que corrigieran estos tres problemas.
El presidente del PP insistió en que estos presupuestos son "manifiestamente mejorables" y se detuvo especialmente en la elevada tasa de inflación. En este sentido, subrayó que este año, por tercer ejercicio consecutivo, los precios subirán más que el incremento medio salarial, lo que se traducirá en que millones de familias perderán poder adquisitivo.
En este punto, Rajoy apuntó que cuatro de cada diez familias pagan actualmente una hipoteca, y de ellas más del 90% son a tipos de interés variable, por lo que se han visto afectadas por la subida del euríbor.
"ALERGIA A LAS REFORMAS".
El líder del PP recordó que Zapatero, en los debates presupuestarios de hace tres y cuatro años, imputó al Gobierno la responsabilidad exclusiva de la subida de los precios de la vivienda y del endeudamiento de las familias, que entonces alcanzaba el 84% de su renta disponible.
"Por si las moscas, no informe a Rodríguez Zapatero que el endeudamiento de las familias alcanza ya el 116% de su renta disponible o de que el precio de la vivienda ha subido desde abril de 2004 un 33,3%, porque, en aplicación de su conocida doctrina, le puede cesar sobre la marcha", ironizó.
El presidente del PP también echó en cara a Solbes que haya subido la presión fiscal y que no exista una política de vivienda en España, a pesar de ese "pintoresco" Ministerio que creó el Gobierno socialista.
Asimismo, criticó que el gasto público vaya a crecer el próximo año por encima del PIB nominal y que el Ejecutivo tenga "alergia" a reformas estructurales que podrían contribuir a aumentar la competitividad y reducir la inflación.
"Necesitamos unos presupuestos que ayuden a corregir los principales desequilibrios de la economía y si se desaprovecha esta ocasión, lo pagaremos en el futuro (...) No puedo aprobar unos presupuestos que se preocupan más por el señor Zapatero y por el PSOE que por las necesidades de España", concluyó.