Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Paliarán el consumo y las compras navideñas la crisis de las minoristas en EEUU?

El año en curso ha ahondado aún más en la importante crisis que sufre el sector minorista de Estados Unidos. Con el cierre de más de 6.400 establecimientos, la caída del tráfico en los centros comerciales y el problema estructural que representa la avanzadilla digital, liderada por Amazon, son sólo algunos factores que demuestran la crisis de las minoristas de ladrillo y mortero. Paralelamente, muchas compañías han mordido el polvo tras la baja viabilidad de sus operaciones, en gran parte, lastradas por su deuda.

La suspensión de pagos de Toys R Us engordaba recientemente la lista de las 25 tiendas que este año también han encontrado protección bajo el Capítulo 11, de la Ley de Quiebras del país, entre las que destacan nombres como True Religion, rue21, Gymboree o BCBG Max Azria. La deuda total a reestructurar supera los 6.000 millones de dólares, una cifra que sube considerablemente si se añaden los cerca de 5.000 millones de dólares que suma la juguetería.

Sin embargo, con el cuarto trimestre ya en marcha, las minoristas, tanto online como convencionales se preparan para su temporada de ventas más importante del año. Un periodo que llega precedido por una sólida confianza de los consumidores y el robusto mercado laboral. Es por ello que los estadounidenses se muestran dispuestos a ejercitar sus carteras. Según las primeras estimaciones, el gasto medio de estas navidades crecerá un 6% hasta los 1.189 dólares por persona.

Al menos eso señalan desde PwC donde además apuntan que las rentas más altas, aquellas que ingresan entre 100.000 y 149.999 dólares al año, impulsarán su consumo en un 15% hasta los 1.609 dólares. "Está claro que los consumidores están listos para comprar este año, y la confianza es fuerte", asegura la analista de PwC, Krystin Weseman. Dicho esto, las familias con menos recursos, aquellas que ganan menos de 25.000 dólares anuales, recortarán sus gastos durante la temporada de compras navideñas en un 3% hasta los 640 dólares.

Los ingresos medios de los estadounidenses han tocado un máximo en 17 años al situarse en una media de 59.039 dólares al año impulsado por la creación de puestos de trabajo y no tanto por el incremento de los sueldos. El ánimo de cara a las navidades crece también tras las subidas que acumulan los principales indicadores de renta variable, como el S&P 500, que suma un 15%. Esto hace que los muchos consumidores sientan que su poder adquisitivo es más elevado pese a que sus salarios no hayan sufrido grandes incrementos.

Desde la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) se estima que las ventas minoristas crecerán durante la época festiva en alrededor de un 3,6% y un 4%, hasta los 682.000 millones de dólares. Estas proyecciones alcanzarán o incluso superarán el crecimiento del año pasado del 3,6% y la media de los últimos cinco, que se sitúa en el 3,5%.

Sin embargo, la NRF observa como los problemas de muchas minoristas se dejará notar en las contrataciones en las tiendas de cara a las navidades, cuando se crearán aproximadamente 500.000 empleos, 75.000 menos cuando se compara con años anteriores.

"Aunque este año no ha sido perfecto, especialmente tras el impacto de los devastadores huracanes, creemos que una temporada de compras más larga y una fuerte confianza de los consumidores ofrecerán a los minoristas sólidos resultados", estima Matthew Shay, presidente de la NRF. Este año las navidades caen 32 días después del Día de Acción de Gracias, lo que incluyen una jornada más que el año pasado, dando a los consumidores un día extra de fin de semana para completar sus compras.

En lo que llevamos de 2017, el valor de las acciones de Macy´s ha borrado cerca de un 42%. JC Penney se deja un 56% mientras que Nordstrom o Sears caen un 8% y un 23,5% respectivamente. Otros gigantes como Wal-Mart aculan una rentabilidad del 15,2% mientras que Amazon sube un 28,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky