A las 09.53, Repsol YPF caía 1,39, un 5,08%, a 25,96 euros, mientras el IBEX-35 bajaba 123 puntos, un 0,91%, a 13.353,6.
MADRID (AFX-España) - Repsol YPF SA caía desde la apertura un 5% después de que Sacyr Vallehermoso SA anunciara ayer la compra de más de un 9% de su capital con el beneplácito de la petrolera, una operación que reduce las probabilidades de una guerra de ofertas por la compañía.
Sacyr Vallehermoso anunció ayer la compra de un 9,23624% de Repsol YPF por 2.855 millones de euros, o a un precio medio de 25,32 euros por título. La petrolera respondió por su parte que facilitaría la incorporación de la constructoria en el consejo de administración 'de acuerdo con la naturaleza de su participación accionarial', al tiempo que valoraba 'positivamente' su confianza.
Esta operación con tinte defensivo supone la creación de un núcleo duro en el seno de la estructura de capital de Repsol YPF, según coinciden en señalar los analistas.
Asi pues, La Caixa cuenta con una participación del 14,123%, mientras Caixa Holding tiene un 9,101%. Entre los demás accionistas figuran Chase Nominees con un 9,82% y State Street Bank con un 6,57%.
La prensa hoy señala que, según fuentes conocedoras, Sacyr podría elevar su presencia hasta un mínimo del 15%, pero los analistas recuerdan hoy que 'existe una limitación del 10% en los derechos de voto', y que, salvo que la constructora logre convencer a los demás accionistas de modificar los estatutos, no ven sentido a mayores compras.
Queda por contestar a la pregunta: ¿qué hace Sacyr en Repsol?
afxmadrid@afxnews.com
rm/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- COREA NORTE considera resolución de ONU como una 'declaración de guerra' (II)
- Corea del Norte considera la resolución de ONU como una 'declaración de guerra'
- E.ON abre una guerra con Acciona en los tribunales de Estados Unidos
- Sacyr y las cajas vascas se quedan con Europistas sin discusión: elevan su opa un 49,2% hasta 1.231 millones
- Corea del Norte ve en las sanciones una declaración de guerra de la ONU