Tenía que adquirir 'warrants' y compró acciones. Fue una equivocación en la operativa, según el banco, que se puso en manos de la CNMV el pasado viernes, según la compañía. La suspensión de cotización de ayer, tras la información adelantada por elEconomista.es, desemboca en la fuerte caída del valor hoy.
MADRID. Inverosímil, pero cierto. Un pequeño gran lío en Morgan Stanley, que, por equivocación, compró 30 millones de acciones de la empresa de reprografía digital Service Point el viernes pasado, una participación equivalente casi al 47 por ciento del capital. Sin embargo, este error está ya subsanado en el mercado.
La historia empezó el viernes pasado cuando un inversor quería cambiar la custodia de sus warrants -unos derechos que existen en el parqué para comprar títulos de una empresa en un futuro, pero que todavía no están cotizando- . Para ello, se puso en contacto con Morgan Stanley. El problema surgió cuando el gestor que iba a realizar la operación en vez de meter el código del warrant en el ordenador para comprarlo, insertó el código de las acciones de la compañía.
¿Subsanado?
Hay que tener en cuenta que por cada 93 warrants se tendrán 10 acciones de Service Point en un futuro, por lo que en vez de haber comprado 30 millones de acciones, Morgan Stanley quería adquirir 30 millones de warrants, que equivaldrán a 3,2 millones de títulos, más de un 5 por ciento del capital de la compañía, frente al 47 por ciento que realmente compró. Sin embargo, el problema se pudo solucionar en el mismo día, ya que en la liquidación del valor se dieron cuenta de la equivocación, por lo que en la actualidad, Morgan Stanley no está en el capital de la compañía.
En un comunicado al regulador, Morgan Stanley aseguró ayer que la operación realizada en el mercado de bloques, "obedeció a un error imputable únicamente a Morgan Stanley en la ejecución de la misma". "El hecho se produjo como consecuencia de la errónea introducción del código ISIN de las acciones de dicha compañía". Esto provocó que la acción de esta empresa de reprografía digital haya subido en dos días un 6,92 por ciento, hasta los 3,09 euros, sus máximos desde mayo. Los títulos, que fueron suspendidos ayer a las 17,00 horas y han vuelto a cotizar a las 8,30 de la mañana.
Hay que tener en cuenta que la actual Ley del Mercado de Valores (LMV) permite alcanzar un 24,99 por ciento del capital de una empresa sin tener que lanzar una oferta de compra, pero una cuantía superior es necesario comunicarla al órgano regulador y lanzar una opa (oferta pública de adquisición). Además, si Morgan Stanley hubiese comprado en el mercado el 47 por ciento de esta compañía podría haber estrangulado al valor, ya que no habría una contrapartida tan grande para vender.
En la actualidad, Juan José Nieto, el presidente de la compañía, es el máximo accionista declarado con un 1,05 por ciento de capital. Fuentes de la firma de inversión no han querido explicar si se ha tomado alguna medida con el gestor causante de este error. La noticia fue adelantada por elEconomista.es
Errores
Ante este panorama, seguro que más de un inversor se preguntará si esto ha ocurrido alguna vez más en el parqué. Pues sí. Y es que el que tiene boca se equivoca, ya que en diciembre del año pasado tuvieron que suspender las acciones de la agencia de empleo temporal J-Com en la bolsa japonesa tras la masiva venta equivocada de sus títulos. Todo fue, porque la casa de valores Mizuho, intermediario del grupo Mizuho Financial, vendía a un yen las acciones que le había costado 610.000 yenes, lo que produjo pérdidas masivas a su gestor. El error, ocurrido el primer día de negociación de J-Com, causó la consternación de la Bolsa de Tokio.
Un hecho similar también se produjo en junio de 2003, pero esta vez en el mercado español, cuando a última hora de la sesión un bróker introdujo órdenes contrarias a las previstas. Fuentes de mercado aseguraron en su día que una operación entre Societé Générale y Credit Suisse fue objeto de error al introducir Credit una orden de compra en lugar de una de venta. Esta situación provocó ganancias del 4,2 por ciento en BBVA y del 3,6 por ciento en Santander.
Estrategia
A pesar de todo este pequeño mal entendido, Service Point Solutions está totalmente involucrada en una fuerte política de adquisiciones este ejercicio, que está siendo muy bien acogida en el parqué. El valor ha subido un 45 por ciento en el año, un porcentaje por encima del Mercado Continuo, que sube más de un 25 por ciento. De esta forma, el valor se ha quedado sin recorrido alcista, ya que el consenso de mercado elaborado por JCF fija el precio objetivo en los 3 euros, frente a los 3,09 euros a los que cerró ayer.