Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco aumenta 10,4% beneficio neto en nueve primeros meses 2006

San Sebastián, 16 oct (EFECOM).- El Grupo Banco Guipuzcoano ha obtenido en los nueve primeros meses de 2006 un beneficio neto de 35,38 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,4 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

Según informó hoy esta entidad bancaria en un comunicado, el resultado antes de impuestos experimentó un crecimiento del 6,4 por ciento al superar los 48,29 millones de euros.

Las mismas fuentes indicaron que el margen de intermediación aumentó un 13,8 por ciento al alcanzar los 99,89 millones, mientras que el básico creció un 13,1 por ciento al rondar los 142,28 millones.

Las comisiones por servicios también se incrementaron un 11,6 por ciento en este período.

El Banco Guipuzcoano aseguró que "los resultados de operaciones financieras y por puesta en equivalencia impulsaron el crecimiento del margen ordinario hasta el 22,6 por ciento".

Los gastos de explotación superaron los 81,63 millones, un 9,6 por ciento más, lo que también se debe a la apertura de nuevas oficinas.

De esta manera, en el tercer trimestre del año se abrieron sucursales en Algeciras (Cádiz) y Lorca (Murcia) con lo que el banco Guipuzcoano cuenta con 253 oficinas operativas en trece comunidades autónomas.

El margen de explotación se situó en 73,88 millones de euros, con un aumento sobre el año anterior del 29,7 por ciento.

La entidad destacó que "con las nuevas normas de contabilidad, las amortizaciones y provisiones para insolvencias alcanzaron los 23,98 millones" con lo que el banco mantiene "criterios muy conservadores en cuanto a saneamiento de su balance".

El total balance del grupo asciende a 8.381 millones, lo que supone un incremento del 22,3 por ciento respecto al mismo período de 2005.

Los créditos a la clientela cifran 6.164 millones, con un aumento del 26 por ciento sobre el año anterior en términos homogéneos, agregó la entidad, que puso de relieve el "fuerte ritmo de crecimiento" que se mantiene en la "cartera comercial -38,1 por ciento- y en los préstamos hipotecarios -24,1 por ciento".

La tasa de morosidad se sitúa en el 0,6 por ciento, por debajo del año anterior, y la tasa de cobertura de los créditos morosos es el 317 por ciento.

Los depósitos de clientes cifran 6.394 millones, mientras que continúa "siendo favorable la evolución del conjunto de fondos de inversión y pensiones".

En total, los recursos gestionados de clientes ascienden a 8.231 millones de euros, es decir, un 27,6 por ciento más que en el ejercicio precedente. EFECOM

cgc/ep/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky