Los flujos de inversión directa crecieron un 29% en 2005 gracias a un mayor número de fusiones y adquisiciones
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Las inversiones españolas en el exterior aumentaron ligeramente en 2005 y alcanzaron los 38.772 millones de dólares, un 6,9% de las realizadas por la UE en el mismo año, que ascendieron a 554.802 millones de dólares, según el director de Comercio e Inversiones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Óscar Vía.
Durante la presentación del Informe Anual sobre Inversiones en el Mundo 2006 de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), Vía señaló que se está dando un cambio de orientación en la inversión españolas en el extranjero debido a un "aumento sensible" de la inversión en países de la UE en detrimento de las destinadas a Latinoamérica, que en 2005 sólo representó el 15%, mientras que a finales de los 90 se situaban por encima del 50%.
En 2005 la inversión en el extranjero se dirigió principalmente a los sectores de la banca, el sector inmobiliario y las telecomunicaciones. En este sentido, Vía destacó la importancia que están teniendo los procesos de fusión y adquisición de empresas, así como el papel creciente de los fondos de capital riesgo en la propia instrumentalización de estas operaciones.
Por su parte, las inversiones directas del extranjero en España alcanzaron los 22.987 millones de dólares en 2005, lo que supone una "ligera caída" del respecto a 2004, cuando se alcanzaron los 24.761 millones de dólares.
Vía precisó que esta evolución sería más favorable si se descontase el efecto derivado de las empresas de tenencias de valores extranjeros, cuyas actividades no generan inversiones efectivas en el país receptor.
Los principales países inversores en España en 2005 fueron Francia y EE.UU, que actuaron principalmente en sectores derivados de las telecomunicaciones y el sector inmobiliario.
En variable stock, la posición de la inversión extranjera en España a finales de 2005 era de 367.000 millones de euros, por lo que ocupó el octavo puesto en recepción de inversión en el mundo. En el ámbito de la salida de inversiones, España fue el undécimo país emisor con 381.000 millones de euros.
Vía señaló la necesidad de seguir atrayendo inversiones extranjeras a España dado el papel de exportador neto de capital que ostenta y que previsiblemente tendrá durante los próximos años.
AUMENTAN LAS INVERSIONES EN LA UE.
Los flujos globales crecieron un 29% en 2005, alcanzando 916.000 millones de dólares, lo que es un reflejo de todos los procesos de fusiones y adquisiciones transfronterizas, así como de los crecimientos de las economías mundiales, según la directora de Relaciones Exteriores de Unctad, Victoria Aranda, quien destacó también una mayor participación de las firmas de inversión privada y sobre todo de fondos colectivos.
En 2005, las entradas de inversión directa a los países desarrollados crecieron un 37%, lo que supone un total de 542.000 millones de dólares y unas perspectivas "prometedoras" después de dos años de crecimiento, según señaló Aranda.
La responsable de Unctad destacó, por otra parte, el aumento de las inversiones directas desde países en desarrollo, así como desde las economías en transición, a otros países, incluso desarrollados. En su opinión, esta circunstancia aporta "nuevas oportunidades y mayor competencia entre mercados".
Aranda destacó el comportamiento de las inversiones directas en países en vías de desarrollo, ya que si en el año 2000 las entradas de inversiones en estos países representaron un 19%, en el 2005 este porcentaje ascendió hasta el 35%. En el capítulo de salidas, las inversiones procedentes de estos países supusieron el 15% del total, mientras que en el año 2000 sólo supusieron un poco más del 11%.
Por sectores, las mayor participación fue del sector servicios, especialmente en los ámbitos financiero, inmobiliario y telecomunicaciones. Asimismo, se percibió un aumento de las inversiones en el sector primario, sobre todo en petróleo y gas natural, en detrimento del sector manufacturero. Estas corrientes fueron especialmente notables en Argelia (55%), Egipto (37%) y Nigeria (80%).
Aranda previó un aumento de dicho crecimiento adicional para 2006, dado el crecimiento económico internacional, los aumentos de beneficios de las empresas y las políticas de liberalización.
Por último, destacó que en 2005 los flujos inversores alcanzaron un total de 133.000 millones dólares en los países en vías de desarrollo y en economía de transición como China o La India, lo que supone un récord histórico al llegar al 17% de las salidas mundiales de inversión, frente al peso del 5% que tenían en 1990. El monto acumulado alcanzó en 2005 1,4 billones de dólares, un 12% del total mundial.
Relacionados
- Economía/Energía.- Consumidores muestran su "total rechazo" al recargo autonómico en la factura de la luz
- Economía/Empresas. -Bruselas autoriza la compra de Cepsa por parte del grupo francés Total
- Santander vende Cepsa a Total
- SCH cierra la venta del 4,35% de Cepsa a Total a 4,545 eur por acción
- Santander vende un 4,35% de Cepsa a Total por 52,96 millones