Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Consumidores muestran su "total rechazo" al recargo autonómico en la factura de la luz

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Unión de Consumidores de España (UCE) y la Federación de Consumidores en Acción (Facua) han expresado su "total rechazo" al recargo en el recibo de la luz que el Ministerio de Industria autorizará a que impongan las comunidades autónomas a partir del próximo año.

UCE considera que esta medida supondría "retribuir dos veces un mismo concepto, ya que los consumidores pagan actualmente las inversiones en las redes de distribución y la mejora del servicio, habida cuenta de que existe una partida dentro de la tarifa eléctrica destinada a este fin".

La organización señala, en un comunicado, que la conservación, el mantenimiento y la inversión en las infraestructuras "es competencia de las empresas que son, al fin y al cabo, las que disfrutan de los pingües beneficios que dicha actividad les retribuye".

Además, a pesar de que el recargo sería optativo y la decisión corresponde a las propias comunidades autónomas, UCE lamenta "profundamente que, una vez más, no se haya tenido en cuenta la opinión de las principales asociaciones de consumidores respecto a una medida como esta".

Igualmente, UCE, que considera que cada vez son más necesarias políticas encaminadas a frenar la escalada de precios que no hacen sino agravar la situación de una ya de por sí empeñada ciudadanía", indica que la liberalización del sector energético sigue sin traducirse en una competencia real en lo que a la calidad y el precio del suministro se refiere, por lo que "los consumidores tienen que padecer las vueltas de tuerca de una economía que los sobre endeuda".

CALIDAD DEL SERVICIO, OBLIGACION DE LAS COMPAÑIAS.

Por su parte, Facua advierte de que la calidad del servicio eléctrico, que el Gobierno apunta como el motivo del recargo para evitar apagones, es "una obligación de las compañías", por lo que considera "inaceptable" que pueda condicionarse a que los consumidores paguen un sobreprecio.

Además, la federación, como ya indicó cuando se anuncio por primera vez la aplicación de esta medida en julio de 2004, cree que estos recargos no harán "más que acrecentar las diferencias entre comunidades y romper el esquema solidario en el que se basa la estructura de la tarifa eléctrica".

Facua, que no ve en el recargo de la tarifa única una solución para mejorar el sector eléctrico, considera que esta posibilidad perjudicaría a los usuarios de las comunidades con un suministro eléctrico de "menor calidad, ya que verían como sus facturas se incrementarían frente a las de otras comunidades que gozan de un mejor servicio eléctrico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky