
Las bolsas de EEUU abren la sesión con tímidas subidas. Los principales índices suben apenas un 1% con el dólar mostrando un fuerte debilidad frente al euro. Sobre el mercado pesa la amenaza del huracán Irma y las dudas sobre el pacto fiscal que ha logrado Trump para desbloquear el techo de la deuda.
Las subidas de Wall Street se han quedado amortiguadas por las cifras semanales de desempleo. Las peticiones han ascendido a 298.000 cuando se esperaba 241.000. Mucho pero de lo previstos, aunque las estimaciones tenían en cuenta el impacto del huracán Harvey en la actividad económica.
El incremento semanal de 62.000 fue el mayor desde noviembre de 2012, cuando ocurrió algo similar tras el paso del huracán Sandy por el noreste de EEUU.
En cuanto a la media de solicitantes del subsidio durante el último mes, un indicador más fiable de la marcha del mercado laboral, creció en 13.500 y quedó en 250.250, según el informe del Gobierno.
Pese a los efectos de Harvey, las solicitudes de las prestaciones por desempleo llevan 131 semanas consecutivas por debajo de la cifra de 300.000.
El número de personas que reciben estas prestaciones permanentemente por estar sin trabajo se redujo en 5.000 en la semana que terminó el 26 de agosto y quedó en 1,94 millones, casi un 10% por debajo del nivel de hace un año.
Mientras el país sigue haciendo del recuento de daños del huracán Harvey, también se prepara para recibir a Irma que todavía está cogiendo más fuerza por las islas del Caribe por las que está pasando.