
Si se cumplen las estimaciones, las ganancias de la firma cementera superarán los 1.600 millones de euros en 2019, es decir, 2,4 veces más que lo obtenido el pasado año. Una evolución en la que tiene mucho que ver su diversificación geográfica. A partir de ahora, queda bajo vigilancia en el radar de elMonitor.
Un crecimiento estimado para el beneficio del 138% hasta 2019, una rentabilidad por dividendo del 2,5% y un 68% de los expertos aconsejando la compra de sus títulos. Ésa podría ser la carta de presentación de HeidelbergCement, cementera alemana y una de las mayores productoras de materiales de construcción del mundo. Precisamente, es la evolución de sus ganancias y su retribución lo que la sitúa entre las compañías más atractivas del Stoxx 600 por PER CONDE (multiplicador de beneficios ajustado al crecimiento orgánico neto más dividendos estimados).
En este sentido, según las previsiones, en 2019 obtendrá unas ganancias de más de 1.600 millones de euros, frente a los poco más de 700 millones de 2016. Uno de los puntos fuertes de la compañía es su internacionalización, ya que mientras que de Europa proviene casi un 44% de los ingresos, del Norte de América, Asia-Pacífico y África y la Cuenca Mediterránea dependen un 28, un 20 y un 9%. Una exposición en la que xmucho han tenido que ver sus adquisiciones. De hecho, en la última década ha realizado cinco, siendo una de las últimas la de la italiana Italcementi, cuyo objetivo era aumentar su crecimiento en mercados emergentes de Europa, el norte de África y Oriente Próximo. "Se ha expandido rápidamente durante los últimos 20 años a través de adquisiciones en mercados emergentes de rápido crecimiento", explican Sonia Baldeira e Iwona Hovenko, analistas de Bloomberg.
Precisamente, esta exposición es la que hará que sea una de las principales beneficiadas por la evolución del sector en EEUU. Y es que para el corto plazo se espera una creciente demanda de cemento en el país, mientras que más a largo plazo sería una de las compañías ganadoras si finalmente Donald Trump cumple con su promesa de duplicar la inversión en infraestructuras que ofreció Clinton en campaña. "Los datos indican una fuerte demanda de construcción, lo que probablemente impulsará la rentabilidad de la industria de materiales de este sector. Algunos estados operan casi a plena capacidad, mientras que la demanda en Texas supera la oferta, lo que sugiere que hay potencial para mayores subidas de precios", arguyen Baldeira y Hovenko.
En este contexto, los expertos esperan un segundo semestre mejor que el primero, ya que entre enero y junio la actividad de la firma se vio afectada por diversos elementos como menos días de trabajo por la Pascua y el final del Ramadán, así como por las lluvias en el sur, noreste y centrooeste de EEUU.
Atractivo dividendo
Otro de los aspectos que más brillan es su dividendo que en la última década ha mejorado casi un 40%, hasta los 1,6 euros entregados este año. Se espera que para 2018 aumente hasta 2 euros por acción. La compañía tiene como objetivo aumentar su pay out (parte del beneficio dedicada a la retribución) al 40-45% para 2019 desde el 30-35% actual.