
Enel se ha convertido en una de las diez compañías más alcistas de Europa en lo que llevamos de año al escalar más de un 20%. Un gran noticia, principalmente, para su accionista mayoritario, el Gobierno italiano. Y es que la institución ha visto como su participación, de casi el 24%, ha incrementado su valor en 2.000 millones de euros, superando ya un precio de mercado de 12.000 millones de euros (ahora cuenta con casi 2.400 millones de títulos frente a los 1.350 millones que poseís en 2007).
Este repunte que está protagonizando la eléctrica ha llevado a sus títulos a superar los 5 euros por primera vez desde 2008. De hecho, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader indica que el valor es "fortaleza pura y dura, marcando máximos del año. No se ven signos de agotamiento".
En este contexto, hay firmas de inversión que creen que puede seguir cosechando ganancias. Es el caso de Goldman Sachs, que ubica su precio objetivo en los 6,2 euros, lo que implica un potencial para los próximos doce meses superior al 22%. Otras como Kepler Cheuvreux, Barclays, UBS, Société Générale o Credit Suisse valoran sus acciones entre los 5,5 y los 5,8 euros.
Esta confianza que demuestran las casas de análisis en Enel también queda reflejada en su recomendación, ya que un 74% de los expertos aconseja comprar sus títulos, mientras que un 26% opta por mantener la posición. Además, ninguna se inclina por la venta.
"Es probable que las inversiones que está haciendo Enel en redes y renovables en América Latina y Estados Unidos propicien un crecimiento de los beneficios hasta 2019. Estos movimientos también reducirán la exposición de la compañía al lento crecimiento de la demanda de energía en Europa y los precios volátiles de las materias primas", explican Marija Simpraga y Elchin Mammadov, analistas de la industria de Bloomberg.
Una de sus últimas adquisiciones fue la brasileña Celg, anunciada a finales de 2016 pero materializada el pasado mes de febrero. Con esta compra, Enel aumenta la base de clientes de en Brasil de 7 a 10 millones y, según Francesco Starace, CEO de la firma italiana, "Brasil se convertirá en el tercer mercado del Grupo en cantidad de clientes, luego de Italia y la península ibérica".
Esta operación se notó en los resultados del primer semestre de 2017, ya que fue una de las causas por las que Enel mejoró su beneficio apenas un 0,7% e incrementó su endeudamiento hasta los 38.800 millones de euros.
No obstante, de cara al conjunto del ejercicio las estimaciones apuntan a un aumento de las ganancias del 41%, hasta los 3.600 millones de euros. Para 2018 ya se estima que supere los 4.000 millones. Desde UBS indican que existen riesgos para la empresa, pero que éstos podrían verse compensados por la fuerte posición de balance. Entre los mayores peligros desde la firma identifican "una mayor debilidad en la hidroelectricidad ibérica, los precios de la energía en el sur de Europa y los tipos de cambio de Latinoamérica".