Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex, la tercera compañía más alcista del Ibex tiene aún un potencial del 14%

  • Es la tercera compañía más alcista del Ibex 35
  • Sus acciones son las más caras del mercado español

Cellnex es, en lo que va de jornada, una de las compañías que más ganancias está registrando en la bolsa española, hecho que la ha llevado a convertirse en la más alcista del Ibex 35 en el conjunto del año después de los bancos Sabadell y Santander.

Concretamente, desde el primero de enero, la compañía de torres de comunicación española ha experimentado una subida bursátil superior a un 33%. Pese a esta verticalidad en lo que a sus acciones se refiere, el consenso de expertos que estudia su cotización confía en su capacidad de seguir corriendo.

Según los datos recogidos en Bloomberg, estos analistas ven en ella un potencial alcista ligeramente inferior a un 14%, de tal forma que estiman que, a doce meses vista, el precio al que cotizan los títulos de la compañía ascenderá hasta los 20,59 euros.

Asimismo, los expertos le dan una recomendación de compra que la convierte en la medalla de bronce del Ibex en este sentido. De hecho, ya son 18, de las 28 casas de inversión que la siguen, las que aconsejan hacerse con sus acciones, mientras que tan solo tres se posicionan del lado favorable a su venta.

Desde comienzos de año, Cellnex ha visto reducirse sus estimaciones de beneficio neto en más de un 22%, hasta los 67 millones de euros. Esta es una de las razones por las que sus acciones son, a día de hoy, las más caras del índice bursátil español, con su PER (número de veces que el beneficio está recogido dentro del precio de la acción) en las 60,9 veces.

Por el contrario, los analistas esperan que sus ganancias netas estén cerca de triplicarse en los próximos tres años. De cumplirse estas previsiones, la teleco española lograría obtener 240 millones de euros para 2019.

Se está tomando un descanso

Joan Cabrero, analista de Ecotrader, afirma que "el título lleva 10 semanas desarrollando una fase de consolidación", hecho que califica de "normal", debido a las fuertes subidas que experimentó a comienzos de año, dado que en pocos meses pasó de los 12,5 hasta los 19,70 euros. Además, Cabrero apunta: "Después de esta pausa, estimamos que las alzas continuarán".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky