
Más de 185.000 millones de dólares. Esa es la cantidad que ha llegado a separar estos últimos días en bolsa a Apple de Alphabet (la matriz de Google). La distancia entre las dos empresas cotizadas más grandes del mundo se ha incrementado en las últimas semanas hasta alcanzar el pasado jueves su nivel más alto desde el año 2015. Y es que, la capitalización de Apple o superaba de una manera tan holgada a la de Google desde octubre de dicho año.
Fue el pasado mes de julio, coincidiendo con los primeros coletazos de la temporada de resultados en EEUU, cuando las distancias entre ambas compañías empezaron a acelerarse.
La empresa matriz de Google presentaba un beneficio neto de 7.895 millones de dólares. Una cifra que batía las estimaciones que el consenso de analistas tenía para ella. Sin embargo, estos resultados no eran bien recibidos por inversores y analistas.
No en vano, desde entonces, sus acciones han registrado un descenso de casi el 6% en el mercado de renta variable. "Los márgenes de beneficio publicados estuvieron muy por debajo de lo que esperabamos ", aseguran desde el departamento de análisis de Pivotal Research, desde donde apuntan como causa a los elevados "costes de adquisición de trafico TAC)".
Y es que Google, tiene que compartir algunos de sus ingresos de publicidad móvil con socios que llevan a los usuarios a su motor de búsqueda o que ejecutan anuncios de Google en sus propios sitios web. Y el precio derivado de esta práctica ha ascendido a niveles no vistos desde 2009.
"Esperamos que los costes sigan aumentando", añaden desde Hilliard Lyons y añaden que sus acciones se negocian a unos múltiplos elevados".
Apple en el lado opuesto
En el lado opuesto de la moneda se encuentra Apple. La firma de Cupertino dio a conocer sus cuentas trimestrales algo más tarde, a comienzos de agosto, y estas fueron recibidas con ganancias en bolsa.
Sus títulos se revalorizan cerca de un 8% desde entonces y ya cotizan en zona de máximos históricos.
Las fuertes ventas de MAC y de iPad, así como la estabilización de la economía en uno de sus mercados más importantes, China, han ayudado a que Apple lograr unas ganancias un 11% superiores a las registradas en el mismo trimestre de 2016.