
De las 18 compañías que componen la herramienta de inversión de elEconomista, tan solo 6 han visto incrementarse sus estimaciones de beneficio neto para 2017 desde comienzos de año. Se trata de IAG, Ryanair, DSM, Capgemini, Royal Ahold y Fresenius.
IAG ha visto cómo los bancos de inversión han incrementado desde enero en más de un 21% sus previsiones de beneficio, hasta los 2.0341 millones de euros. Asimismo, los expertos esperan que sus ganancias crezcan un 22% de cara a los próximos tres años, alcanzando así los 2.350 millones para 2019.
El deterioro que ha sufrido la recomendación de la aerolínea en las últimas semanas, ha provocado que se convierta en la única compañía de elMonitor que no luce una 'compra'. Algunos ejemplos son firmas de inversión como Goldman Sachs y Kepler, las cuales han cambiado la recomendación de IAG de "comprar" a "mantener".
En cuanto a su actuación en bolsa, la española ha corrido más de un 30% en el conjunto del año. Pese a ello, no ha tocado techo: los expertos ven en ella un potencial de casi un 14%, colocando así su precio objetivo en los 82,82 euros.
Por su parte, las estimaciones de beneficio neto de Ryanair para el presente año han mejorado en más de un 3%, hasta superar los 1.500 millones de euros. Además, se espera un crecimiento de casi un 40% en los próximos tres años, hasta superar los 1.800 millones en 2019.
Pese a que la irlandesa ha subido más de un 26% en el año, los analistas siguen viendo en ella un recorrido alcista de casi un 8%, estimando así que sus acciones cotizarán a 19,69 euros el próximo año. Además le dan una recomendación de "compra".
En el caso de DSM, ha visto crecer sus estimaciones de beneficio neto para este 2017 en más de un 3% desde el primero de enero, hasta los 611 millones de euros, y se espera que estas ganancias aumenten en un 18% de cara a 2019, hasta los 767 millones.
En el año, la holandesa ha ganado cerca de un 11% en el parque, pero los expertos esperan que siga subiendo, más de un 15%. Así, le dan una valoración de 72,67 euros y una recomendación de "compra".
En cuanto a las estimaciones de Capgemini para el presente año, los expertos las han aumentado en un 1,25%, hasta superar los 1.000 millones de euros, y estiman un crecimiento de un 28% en miras a 2019, hasta los 1.180 millones.
Además, ven en la firma francesa un recorrido alcista de más de un 18%, pese a haber experimentado un incremento bursátil de un 12% en lo que va de año. De esta forma, colocan su precio objetivo en los 106,24 euros y le dan una recomendación de "compra".
Las dos únicas firmas bajistas
La holandesa Royal Ahold y la alemana Fresenius son las dos únicas del grupo que han perdido en bolsa en el conjunto del año. Sin embargo, ambas están entre las compañías de elMonitor que tienen un mayor potencial alcista, por lo que si cumplen la previsión de los expertos, borrarían las pérdidas anuales.
Royal Ahold ha caído cerca de un 15%, convirtiéndose así en la compañía más bajista del EuroStoxx 50. Pese a ello, el consenso de mercado que cubre la evolución de sus acciones confía en su recuperación: ve en ella un potencial alcista de más de un 23%, colocando así su precio objetivo cerca de los 21 euros. Además, le dan una recomendación de "compra".
Estos mismos expertos le han incrementado ligeramente las estimaciones de beneficio neto para el presente año en un 0,9%, hasta los 1.606 millones de euros. Además, estiman que las ganancias de la compañía de cara a los próximos tres años se dupliquen con respecto al ejercicio de 2016, rozando así los 1.900 millones para 2019.
Por su parte, Fresenius acumula un declive bursátil cercano al 8,5% en el conjunto del año. Sin embargo, con el potencial alcista que los expertos ven en ella de casi un 22%, el más alcista del EuroStoxx, podría poner fin al descenso. De esta forma, la media de estos analistas coloca el precio objetivo de la compañía en los 82,82 euros.
Asimismo, cuenta con una recomendación de "compra" por parte de casi el 70% de los expertos que la siguen, además de que no hay ninguno que aconseje deshacerse de sus títulos. Así, sus recomendaciones verdes están en máximos desde 2014.
Además, la francesa ha visto incrementarse sus estimaciones de beneficio neto para este 2017 ligeramente, hasta los 1.876 millones de euros. Y los analistas esperan que la compañía vea crecer estas ganancias en casi un 50% de cara a los próximos tres años, superando así los 2.300 millones para 2019.