
Tokio, 4 ago (EFE).- Los fabricantes automovilísticos nipones Toyota Motor y Mazda Motor anunciaron hoy una alianza de capital para desarrollar conjuntamente tecnología para coches eléctricos y la apertura de una nueva planta de producción en Estados Unidos.
Ambas compañías invertirán unos 1.600 millones de dólares (1.350 millones de euros) para la construcción del complejo estadounidense, que comenzará a operar en 2021 con una producción anual estimada de 300.000 vehículos, y que dará empleo a unas 4.000 personas, según detallaron las compañías en un comunicado conjunto.
La nueva planta producirá nuevos modelos crossover de Mazda y el Corolla de Toyota -el segundo de más ventas en EEUU en el segmento de berlinas compactas- destinados al mercado estadounidense.
Toyota tenía previsto producir dicho modelo en las instalaciones que está construyendo en Guanajuato, México, una decisión con la que el presidente estadounidense Donald Trump se había mostrado contrario y contra la que arremetió en redes sociales.
La compañía Toyota anunció hoy su decisión de destinar la planta mexicana a la producción de su camioneta Tacoma.
Pese al cambio de plan, el fabricante japonés aseguró en el texto que "no habrá ningún impacto sustancial en el plan de inversión y empleo de Toyota" en la planta mexicana.
El acuerdo de cooperación también incluye la adquisición por parte de Toyota del 5,05 % de las acciones de Mazda, que a su vez se hará con el 0,25 % de los títulos de su competidora, de tal modo que ambas posean una participación equivalente en valor de su socio, según detallaron las compañías en un comunicado conjunto.
Ambas prevén que la adquisición sea efectiva el 2 de octubre.
"El acuerdo de hoy es un testimonio del resultado positivo de dos años de colaboración y deliberaciones entre las dos compañías, y es un hito en viaje para fortalecer y acelerar todavía más la asociación de manera sostenible", indicaron en el comunicado.
Toyota y Mazda ya firmaron un acuerdo de colaboración en 2015 para el desarrollo de tecnologías de reducción de emisiones contaminantes y de conducción autónoma, y ahora buscan ampliar su colaboración a la creación de coches eléctricos, el desarrollo de tecnologías para coches conectados y tecnologías de seguridad.
La nueva alianza está destinada a unir fuerzas para sortear los "desafíos apremiantes" de un entorno cada vez más competitivo, debido al estancamiento de la demanda global de vehículos, la entrada en el sector de competidores de otras industrias y las regulaciones de protección medioambiental.
Relacionados
- Toyota y Mazda anuncian una alianza para desarrollar vehículos eléctricos
- Economía/Motor.- Nissan vendió uno de cada cuatro vehículos eléctricos matriculados en España en julio
- Economía/Motor.- Nace el proyecto Veronica para la fabricación y comercialización de baterías para vehículos eléctricos
- Toyota empezará a fabricar vehículos eléctricos en China en 2019
- El sector del petróleo empieza a alarmarse ante la creciente amenaza de los vehículos eléctricos